España acelera la transición: crece el parque de coches eléctricos e híbridos en nuestro país, hasta el punto de que en 2024 se disparó un 21,3%. Así lo indican datos de UNESPA, la asociación empresarial del seguro, recabados en colaboración con Tirea y Centro Zaragoza. Según estas cifras, a finales de ese año circulban ya por las carreteras nacionales 1,24 millones de vehículos de estas características, los cuales representan el 4,79% de los vehículos asegurados

Los híbridos, los más vendidos

Por tipo de motorización, 855.931 eran turismos híbridos, 230.641 eléctricos puros, 152.193 de gas licuado y 10.674 coches que se impulsan por otros medios alternativos.

En cuanto al perfil del conductor, cuatro de cada cinco coches ecológicos pertenecen a personas de mediana edad, de entre 31 y 65 años; y el 39,7% son mujeres, teniendo en cuenta la titularidad de las pólizas. 

Madrid a la cabeza y Extremadura en la cola

Si nos fijamos en los datos por Comunidades Autónomas, los datos de UNESPA indican que la Comunidad de Madrid es la región con más coches de este tipo, y representan el 9,1% del parque móvil autonómico, Le siguen, Cataluña, con el 5,1%, y las  Islas Baleares, eon el 4,7%. Por el contrario, Galicia, Castilla- La Mancha y Extremadura son los territorios donde menos coches híbridos y eléctricos hay. Suponen solo el 2,5% del total en las dos primeras autonomías y el 1,7% en la tercera.  

Por provincias, encabezan la lista Madrid, con el 9,2% del parque territorial, Barcelona (5,6%) y Castellón (4,8%), mientras que la presencia de coches ecológicos en términos relativos es menor en Cáceres (1,6%), Jaén (1,5%) y Teruel (1,5%).

Asimismo, poniendo el foco en los diferentes municipios, entre los de más de 75.000 habitantes, destaca la presencia de las motorizaciones alternativas en Pozuelo de Alarcón, Sant Cugat del Vallès, Madrid, Las Rozas y Rivas-Vaciamadrid, lo que evidencia que el motor eléctrico se está implantando antes en localidades de renta superior a la media nacional y en aquellas ubicadas en la periferia de Madrid y Barcelona.

Toyota, marca líder

En lo que respecta a las marcas, Toyota sigue siendo la marca líder del coche ecológico en España. Los coches Toyota y Lexus suman el 44,33% del parque móvil electrificado. Le siguen, aunque de lejos, el Grupo Renault-Nissan-Mitsubishi (Dacia, Renault...) y Hyundai (Kia, Hyundai...), con el 14 y el 13%; Stellantis (Opel, Peugeot, Fiat, Citroën...); y Volkswagen (SEAT, Volkswagen, Audi, Skoda...).

Otro aspecto relevante que se desprende del estudio de UNESPA es que entre los 12 mayores fabricantes de vehículos eléctricos en España ya figuran dos marcas chinas: SAIC Motor Company (MG) y Geely Holding Group (Volvo, Lynk & Co, Polestar).

Caen las ventas de los diésel

En cuanto a los coches con motor de gasolina, los datos de UNESPA refejan que también han aumentado en un porcentaje, eso sí, mucho menor, de un 3,2%. En el otro lado de la balanza están los diesel, que han experimentado una caída del 1,7%. 

La marca con una mayor proporción de vehículos con motorización alternativa circulando por España es Toyota, que acapara un 37,61% de este segmento del parque móvil. Le siguen a cierta distancia Dacia, Lexus, Kia, Hyundai y Renault, todas ellas con cuotas próximas al 6% o 7%.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover