Cinco entidades europeas, tres de ellas españolas -Policía Nacional, PantallasAmigas y Fundación Mapfre- junto con la alemana Stiftung Digitale Chancen y la portuguesa Instituto Politécnico de Porto, se han aliado en el proyecto ENDING, una guía que tiene como objetivo reducir el abandono escolar precoz, uno de los mayores retos del sistema educativo en Europa. La iniciativa se asienta sobre dos pilares: el mal uso de las nuevas tecnologías y los riesgos asociados al entorno digital.

Bajo el paraguas de ENDING se han desarrollado dos guías, en las que han participado adolescentes de entre 13 y 15 años. Están disponibles en español, portugués e inglés.

Guía para docentes

Por un lado, está la guía para docentes propone soluciones para ayudar a los jóvenes en su vida personal y académica. Se incluyen consejos para limitar el tiempo que dedican a las TIC, establecer alternativas de entretenimiento —torneos deportivos y actividades culturales— promover el cumplimiento de sus responsabilidades antes de usar el móvil; y enseñarles a proteger su privacidad.

Los colegios que han participado en la implantación y testeo de la metodología han sido el Colegio Aquila, en Parla, Madrid, el C.E. Santa María la Nueva y San José Artesano (Burgos), y dos portugueses, Agrupamento de Escolas Eugenio de Andrade y Escola Secundaria da Boa Nova-Leca da Palmeira, ambos de Porto.

Guía para familias

Las cinco entidades han elaborado, además, una guía para familias, dirigida a detectar los problemas derivados de un uso excesivo de los dispositivos digitales y los riesgos de su exposición en Internet y las redes sociales.

La guía propone indicaciones para evitar situaciones de sexting o sextorsión. También se promueve la NO difusión de imágenes propias ni de terceros, la importancia de cuidar su imagen online. No sólo se trata de comportamientos que pueden ser delito, también es importante insistir en la necesidad de comunicar este tipo de hechos a familiares, profesores, policía o médicos.

A lo largo del próximo curso escolar se realizarán talleres con los alumnos y se trabajará en los contenidos de la última de las guías. Los protagonistas serán los adolescentes, que proporcionarán, con su lenguaje y desde su experiencia, los consejos que impartirán a sus compañeros.

El objetivo final es elaborar y testar la metodología que permita a los centros educativos implementar este programa de manera autónoma.