El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha diseñado un viaje por los bosques más emblemáticos del mundo en la página interactiva de la campaña Wild For Life (Feroz por la vida). Desde allí se pueden conocer, a partir de vídeos y fotos, el Leuser, en Indonesia; El Kayah-Karen, en Tailandia y Myanmar; el Gran Chaco en Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil.
La propuesta se enmarca en una campaña que propone también travesías por océanos, turberas, sabanas y bosques, cuyo objetivo es mostrar cómo se consiguen servicios vitales para la humanidad, y qué los amenaza.
"El viaje virtual está diseñado para crear conciencia sobre la gran cantidad de amenazas que enfrentan los bosques, desde la tala hasta la agricultura", explica, en la web, Susan Gardner, directora de la División de Ecosistemas del PNUMA.
“A medida que crece nuestra sed de recursos naturales, aumentamos la presión sobre los bosques del mundo, que en realidad son ecosistemas muy delicados. Al destacar cómo benefician tanto a los animales como a los humanos, esperamos ayudar a preservar los bosques para las generaciones venideras”, añade Gardner.
Los bosques cubren un tercio de la superficie de la Tierra y albergan la mitad de los animales y plantas terrestres. Tal como se expresa en la página de esta campaña, "además de ser un refugio para la vida silvestre, producen oxígeno, purifican el agua y retienen el dióxido de carbono que de otro modo subiría a la atmósfera y aceleraría el calentamiento global".
Cada año, el mundo pierde 4,7 millones de hectáreas de bosques. Muchos de esos árboles se talan para dar paso a fincas de ganado, plantaciones de palma y campos de soja.