Por tercer año consecutivo, la Comunidad #PorElClima ha elegido los 101 Ejemplos Empresariales de Acciones #PorElClima 2020 , que destaca a entidades por su labor para hacer frente a la emergencia climática. El objetivo concreto es “visibilizar las medidas más inspiradoras y vanguardistas de las empresas españolas para frenar el colapso climático y ambiental, abordar las desigualdades sociales, generar oportunidades de crecimiento y mejorar nuestra resiliencia”, indica la organización en su web.
En esta ocasión, y debido a la pandemia, “esta tercera edición se ha centrado en la necesidad de promover una recuperación sostenible y en línea con el Pacto Verde de la Unión Europea”, con la meta de la Comisión Europea de reducir un 55% las emisiones para 2030 y con el Acuerdo de París. “En este sentido, el sector privado juega un papel fundamental a través de la generalización del factor por el clima como vector transversal de su actividad”, señala la organización.
Entre las iniciativas seleccionadas, resaltan las dedicadas a la mitigación del cambio climático, “un área en la que se han centrado más de la mitad de las propuestas (52, lo que supone el 51,48% del total)”. Además, “30 (29,70%) corresponden a proyectos de innovación de productos o servicios para alcanzar una economía baja en carbono, mientras que 11 (10,89%) son acciones de adaptación al cambio climático. Las 8 restantes (7,925) invitan a la movilización climática”.
Si se atiende al tamaño de las empresas que han puesto en marcha estos ejemplos, “destaca la capacidad de las grandes empresas como tractores de la acción por el clima: 62 iniciativas (61,4%) están impulsadas por compañías de más de 250 empleados”, frente a 39 (38,6%) desarrolladas por pymes o micropymes.