Que cientos de especies animales están en peligro de extinción es algo que sabemos bien. No paramos de repetirlo poniendo nombres a las especies que podemos perder en cualquier momento. Pero como las plantas son menos populares, no las atendemos.
Y al parecer se están extinguiendo en mayor número y a más velocidad que los animales. Es lo que asegura un estudio conjunto de la Universidad de Estocolmo e investigadores del Jardín Botánico de Kew, en Reino Unido, a partir del catálogo de este centro. La institución cuenta con uno de los catálogos más antiguos, detallados y exhaustivos de especies vegetales.
El principio de la investigación ha sido el célebre estudio del naturalista Linneo. En su trabajo del siglo XVIII, el más completo hasta esa fecha, el botánico sueco describió cerca de 6.000 especies conocidas entonces.
Los investigadores han determinado que de aquel catálogo han desaparecido prácticamente el 10% de las especies. Después del trabajo de Linneo, se han descrito casi 300.000 especies más, así que no parece muy preocupante.
Sin embargo, los biólogos advirtiendo de que nuestro desconocimiento de las plantas es my limitado en realidad. Y que lo correcto sería extrapolar los números. De decir, si desde mediados de 1.700 han desaparecido 600 especies descritas por Linneo, habría que deducir que en realidad son cerca de 30.000 plantas las que, en solo dos siglos, han dejado de existir.
Los entornos más severos para las especies son las islas pequeñas. Los investigadores estiman que en estos hábitat pueden hacerse dado la mitad de las extinciones vegetales totales. En las islas, las plantas tienen menos posibilidades de extenderse y son presa más fácil de los humanos. Una combinación letal como ahora se ha demostrado.