✨ Resumen breve: Bienvejecer en España

Un estudio nacional muestra que la mayoría prioriza la salud y el bienestar sobre la apariencia, con variaciones claras entre comunidades.

Resumen rápido

Siete de cada diez españoles temen el deterioro cognitivo más que las arrugas. Aunque la mayoría cree que la sociedad valora la estética, a nivel personal el 95% prioriza la salud.

Contexto regional

Castilla-La Mancha y Aragón muestran las mayores preocupaciones por el deterioro cognitivo. Cantabria y Baleares registran mayor interés por la apariencia que la media nacional.

Punto clave 1

La salud y la prevención son la prioridad para el 95% de los encuestados; la estética solo preocupa al 5%.

Punto clave 2

El miedo al deterioro cognitivo afecta al 70% de la muestra y alcanza picos en comunidades concretas.

Punto clave 3

La mayoría ha cambiado hábitos: más ejercicio y mejor alimentación motivados por la prevención.

Fuente: estudio “Bienvejecer”. Datos resumidos.

ESCUCHA EL ARTÍCULO AQUÍ:

Envejecer bien: una preocupación común con matices regionales

El estudio Bienvejecer, elaborado para una conocida compañía aseguradora, muestra que los españoles priorizan la salud mental y física por encima de la apariencia. Sin embargo, la importancia que se da a la estética varía según la comunidad autónoma. Mientras en la mayoría del país preocupa más el deterioro cognitivo que las arrugas, en otras regiones la imagen sigue teniendo un peso mayor.

Según el informe, el 70% de los españoles teme perder facultades mentales con la edad, mientras que solo un 15% se muestra inquieto por los signos físicos del envejecimiento. Castilla-La Mancha y Aragón son las comunidades donde más preocupa el deterioro cognitivo, con un 78% y un 75% respectivamente. En cambio, en Cantabria y Baleares la atención a la apariencia alcanza el 20%, superando la media nacional.

La estética pesa más en el norte y el litoral

Los resultados apuntan a una diferencia clara entre regiones del interior y zonas costeras. En las comunidades del norte y el litoral, como Cantabria o Baleares, la estética sigue teniendo una relevancia mayor, especialmente en los grupos más jóvenes dentro del rango de 30 a 50 años. En cambio, en el centro y el interior peninsular el foco está más en la salud y en cómo prevenir enfermedades o pérdidas cognitivas asociadas al envejecimiento.

El estudio revela también una percepción social común: el 87% de los encuestados cree que la sociedad está centrada en los signos estéticos del envejecimiento. Sin embargo, a nivel individual, el 95% afirma que su prioridad es la salud y el bienestar, y solo el 5% reconoce que da más importancia a la apariencia física.

La estética pesa más en el norte y el litoral

Las mujeres sienten más presión por la imagen

Las diferencias por género también son significativas. El 91% de las mujeres considera que la sociedad está demasiado pendiente de la estética, frente al 82% de los hombres. Además, el 76% de ellas afirma sentir preocupación por el envejecimiento, mientras que entre los hombres la cifra baja al 66%.

Aun así, el deseo de “envejecer bien” se traduce en cambios concretos en el estilo de vida. Nueve de cada diez personas asegura haber incorporado nuevos hábitos saludables, como practicar más ejercicio o mejorar la alimentación. En la mayoría de los casos, estos cambios responden a una conciencia preventiva más que a un problema médico.

Las mujeres sienten más presión por la imagen

La salud mental, clave para un envejecimiento exitoso

Más del 90% de los encuestados considera que la actitud mental es esencial para envejecer bien. Uno de cada dos cree que los hábitos y la prevención son claves para mantener una buena calidad de vida, muy por encima del peso de la genética o la suerte.

La idea de “bienvejecer” empieza a asociarse más con el equilibrio y la salud mental que con la apariencia. Aunque algunas regiones, como Baleares o Cantabria, mantienen una relación más visible con la estética, el conjunto del país avanza hacia un modelo en el que cuidarse significa prevenir, mantenerse activo y vivir con autonomía durante más tiempo.

La salud mental, clave para un envejecimiento exitoso

En definitiva, España muestra un mapa diverso del envejecimiento: mientras algunas comunidades siguen valorando la imagen, en la mayoría la prioridad es preservar la mente y el bienestar, un reflejo de cómo la idea de belleza cambia con el tiempo y la experiencia.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover