El periódico británico The Spectator ha publicado un artículo en el que Mark Nayler, uno de sus cronistas, analiza el "giro anti-islámico de España" y lo que ha estado ocurriendo durante los últimos meses.
El citado medio se ha hecho eco de lo ocurrido en el municipio murciano de Jumilla, donde el Ayuntamiento, dirigido por el PP con el apoyo de Vox, ha vetado las celebraciones musulmanas en la localidad alegando que tal medida sirve para "proteger la tradición española". El medio también ha recogido el mensaje del partido que dirige Santiago Abascal: "España es y será para siempre la tierra del pueblo cristiano'. Estas no son, como podría pensarse, las palabras de un conquistador merodeador, sino de un portavoz del partido derechista Vox", han analizado. Cabe recordar, como cualquier persona que haya estudiado algo de historia puede saber, que los árabes estuvieron en la Península Ibérica durante siglos y dejaron en el territorio su huella e influencias imborrables.
The Spectator ha detallado que la medida es "la primera prohibición de este tipo en España" y no se ha quedado en analizar el más riguroso presente, sino que también ha ido unas semanas atrás en el tiempo para recordar lo que ocurrió en Torre-Pacheco. "El 9 de julio, un jubilado local fue presuntamente golpeado por tres marroquíes, lo que desencadenó dos noches de violentas protestas. Según informes, los vecinos armados con bates de béisbol salieron a la calle, respondiendo a los llamamientos en redes sociales de grupos de derecha para atacar a los migrantes norteafricanos. Un local de kebab fue vandalizado y 14 personas fueron detenidas", ha recordado.
Desde The Spectator valoran que esta prohibición "merece ser condenada, y derogada rápidamente, por varias razones". "En primer lugar, es casi con toda seguridad inconstitucional. Aunque el 56,1% de los españoles se identifica como católico, el catolicismo no es la religión oficial de España. España no tiene una religión de Estado; más bien, está comprometida con la protección de la pluralidad religiosa", ha explicado el medio, recordando la aconfesionalidad constitucional del Estado español.
"La prohibición exacerba el racismo violento que se observa en las calles de Torre-Pacheco. En lugar de enviar un mensaje de solidaridad a los musulmanes españoles tras estos inquietantes sucesos, la administración de Jumilla ha optado por hacerles sentir aún más indefensos", han lamentado.
El rotativo británico también se ha tomado unas líneas para hablar del período andalusí, y ha explicado que el legado "de esta notable época es visible en toda España, especialmente en el sur de Andalucía". "Los matones aulladores que deambulaban por las calles de Torre-Pacheco el mes pasado no representan la identidad moderna de España; ni tampoco lo es el gobierno local que pretende mantener a los musulmanes en la cárcel", han añadido.
"España es, y siempre será, una tierra de múltiples religiones, definida por su rica herencia islámica, judía y cristiana. Cualquier otra cosa es desinformación", han sentenciado desde el medio británico.