El Gobierno ha presentado este miércoles en el Congreso de los Diputados el anteproyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021, en los que se destaca las partidas de dinero público que el Estado destina a lo largo del año.

Uno de los organismos públicos más beneficiados corresponde a RTVE, que se ve incrementada en un 25.1% su partida presupuestaria hasta alcanzar los 473 millones de euros.

En la página 275 del documento se explica también que la partida presupuestaria para la Corporación RTVE supone ahora un 0,3% del total de los PGE, mientras que en las cuentas del 2020 (es decir, las mismas desde 2018 por estar prorrogados) suponía el 0,4%.

Una reivindicación de RTVE

Desde 2018 la financiación de RTVE está congelada al no aprobarse unos nuevos PGE. En ellos se establecía una aportación presupuestaria del Estado de 378 millones de euros para financiar RTVE, lo que supuso un crecimiento del 9,5% respecto al ejercicio anterior.

Echando la vista atrás, la asignación presupuestaria de la Corporación RTVE se mantuvo sin variaciones en los años 2017 y 2018 (342,87 millones de euros), mientras que en el año 2016 registró un incremento del 17,8% respecto al ejercicio de 2015, hasta llegar a los 331,5 millones de euros.

Desde que RTVE dejó de emitir publicidad por ley, los sucesivos responsables de la Corporación pública han repetido su reclamación de una mayor financiación. La administradora única, Rosa María Mateo, ponía el foco en ello durante su última comparecencia parlamentaria en septiembre para poder "cumplir nuestro servicio público".

Tres meses antes, en junio, daba la razón a Vox y aseguró que "fue un error retirar la publicidad" de RTVE, volviendo a pedir más presupuesto para la Corporación pública mientras comparanba las bajas cuentas con los de cadenas públicas de otros países de Europa.