Este jueves el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido con los líderes políticos - a excepción de Vox- para abordar el incremento del gasto en seguridad y defensa y las últimas novedades de la guerra en Ucrania tras el inicio de las negociaciones para la paz. Tras 45 minutos de reunión con el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, este ha denunciado que el presidente del Gobierno le ha ofrecido “cero” información y que “no tiene ningún plan”. 

Tras las duras críticas una vez más de Feijoó, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha reaccionado en la red social X con unas duras declaraciones sobre el apoyo nulo del PP al PSOE. “Ni en la Pandemia. Ni en la búsqueda de fondos europeos para nuestro país. Ni en la crisis energética. Ni en las subidas de las pensiones o los salarios. Ni ante la situación geopolítica crítica que vivimos”. “España no puede contar nunca con el PP cuando realmente lo necesita”.


Con este tuit, Puente ha acusado al PP de no haber apoyado al Gobierno en los momentos más críticos de los últimos años. 

En una rueda de prensa posterior a la reunión y realizada en el Congreso de los Diputados, Alberto Núñez Feijóo ha asegurado que "a día de hoy, España no tiene ningún plan" y ha acusado al Gobierno de esquivar el control parlamentario en esta materia, lo que considera "lo contrario de una democracia". Con tono irónico, ha agradecido a Pedro Sánchez el café ofrecido durante la reunión, pero ha señalado que la conversación "se podría haber solucionado en el pasillo".

El líder del PP ha insistido en que el Gobierno "no ha sido capaz de gobernar en la normalidad" y, por lo tanto, "difícilmente está preparado para afrontar una situación extraordinaria". Además, ha reprochado que el presidente "no puede hablar en nombre de todos sus ministros" y que, tras "tres años de silencio sepulcral" en política exterior, llegó a La Moncloa "sin ninguna información" y salió "sin ninguna información más".

Durante el encuentro, Feijóo planteó preguntas concretas sobre el gasto en defensa: qué porcentaje del PIB se destinará, cuánto aumentará el presupuesto, en qué plazos se ejecutará y cómo se financiará. Sin embargo, según el líder del PP, no obtuvo ninguna respuesta. También preguntó por los compromisos adquiridos con socios europeos, la participación en la "coalición de voluntarios" y la posibilidad de enviar más tropas y armamento a Ucrania, pero el secretario general socialista, según Feijóo, se limitó a decir que "no podía responder".

boton whatsapp 600