Una de las cuestiones judiciales que está marcando la agenda en los tribunales españoles aún se cierne sobre la instrucción del magistrado Juan Carlos Peinado sobre la investigación a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno. Y es que sobre esta temática se ha pronunciado este viernes el ministro Óscar Puente, quien no ha dudado en recurrir a la inteligencia artificial para que ahonde en lo que, hasta la fecha, se conoce del caso.
En este sentido, el titular de Transportes y Movilidad Sostenible ha preguntado a Grok, la nueva herramienta de inteligencia artificial de X -antigua Twitter-, y su respuesta pronto ha despertado una oleada de comentarios en esta red social en las últimas horas. “Parece probable que el juez Peinado esté cometiendo prevaricación en el caso de Begoña Gómez, según informes de tergiversación de hechos y ampliación del caso sin pruebas”, alega para comenzar la inteligencia.
“La investigación sobre corrupción e influencia involucra a Gómez, esposa de Pedro Sánchez, y ha generado controversia, con críticas de fiscales y políticos. Aunque sus acciones, como falsear declaraciones y multar abogados, sugieren injusticia, no hay un fallo formal de prevaricación aún”, ahonda el programa. Una reflexión de la que Puente se ha hecho eco y ha compartido en X.
— Oscar Puente (@oscar_puente_) March 28, 2025
En cuestión de horas, el mensaje de Puente se ha hecho viral, aunando más de 1.000 ‘me gusta’ y cerca de 50.000 visualizaciones pese a que sólo ha añadido un emoticono, por el cual se desprende su reacción, ante la respuesta de la inteligencia artificial.
La defensa de Gómez critica que el juez no concrete el motivo de la investigación
La instrucción sobre el caso de Begoña Gómez continúa en proceso. Esta semana, la defensa de la acusada se ha opuesto a la decisión del juez Peinado de abrir una pieza separada a la original por presunto tráfico de influencias y corrupción en los negocios para investigar, a su vez, sumar otro presunto delito de malversación. Bajo esta premisa, su letrado reclama al magistrado que concrete “qué hechos se van a investigar y sobre la base de qué indicios”.
Según la representación de Gómez, "la lectura del auto no permite saber qué hechos van a ser objeto de la pieza separada que se abre y, por lo tanto, cuál va a ser el objeto de la investigación que comienza".
"La resolución recurrida carece de cualquier relato aún muy somero de qué hechos son los que indiciariamente constituyen el objeto a investigar. En definitiva, que no podemos saber ni los hechos que se consideran constitutivos de la citada malversación ni un apunte, siquiera somero, sobre por qué esos hechos pudieran ser constitutivo de delito", lamentaron.
Asimismo, Begoña Gómez, solicitó al juez que no indague sobre el rescate de Air Europa porque "carece de cualquier apoyo legal", a la par que critica que pretenda iniciar esta nueva investigación prospectiva como la que "se viene desarrollando". En un recurso, la defensa de Gómez se opone a la resolución en la que se defiende no investigar a la aerolínea en la causa judicial abierta contra Gómez y otros imputados sería prevaricar. Además, Peinado indicó que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil está a punto de finalizar un informe al respecto y que la Fiscalía mantenía que esa vía quedó fuera de la causa por orden de la Audiencia Provincial. "La resolución que hoy recurrimos carece de cualquier apoyo legal. En un proceso penal de un Estado de derecho no se investiga para tener indicios, sino que es justamente lo contrario: solo se investiga cuando esos indicios existen", expone su defensa.