El foco judicial este viernes ha estado situado sobre Isabel Díaz Ayuso por dos causas: la primera, la declaración de Alberto González Amador ante el juez del Tribunal Supremo; y la segunda, porque dos altos cargos de su Gobierno regional han sido imputados por los ‘protocolos de la vergüenza’ que se aplicaron en las residencias de mayores durante la pandemia. Sobre este último punto, Iñaki López ha dejado una reacción que no ha pasado desapercibida en redes sociales.
El periodista y presentador del programa ‘Más vale tarde’, al conocer esta noticia de calado político y judicial, ha recordado las palabras que empleó el jefe de gabinete del Gobierno de la Comunidad de Madrid para cargar contra la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez; el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz; o el caso Koldo, entre otras, para, dándole la vuelta, retratar la gestión de Ayuso en las residencias y el número que persigue a su Ejecutivo desde entonces, ‘7.291’.
“Imputados dos ex altos cargos de Ayuso por las muertes provocadas por los protocolos de la vergüenza aplicados en las residencias de Madrid”, ha resumido el periodista. No obstante, ha terminado su mensaje definiendo con una sola palabra lo sucedido, recordando así sin mencionarlo a Rodríguez: “Pa’lante”, ha difundido a través de un tuit en X -antigua Twitter-.
Imputados dos ex altos cargos de Ayuso por las muertes provocadas por los protocolos de la vergüenza aplicados en las residencias de Madrid.
— Iñaki López (@_InakiLopez_) May 23, 2025
Pa’lante. https://t.co/PbmoZ02hXx
Dos altos cargos de Ayuso, imputados por las muertes en residencias
El Juzgado de Instrucción número 3 de Madrid ha citado para el lunes 26 de mayo al que fuera director de Coordinación Sociosanitaria, Carlos Mur, además de a Francisco Javier Peromingo, cuando comenzó la pandemia de coronavirus en 2020. Estos cargos impulsaron la rúbrica a los conocidos como ‘protocolos de la vergüenza’ por los que se impidió el traslado de residencias a hospitales de miles de mayores por deterioro cognitivo o de movilidad o por no disponer de seguro médico privado.
Las plataformas Marea de Residencias y 7.291: Verdad y Justicia impusieron meses atrás una denuncia colectiva firmada por 109 familiares, siendo este documento el que ha posibilitado la imputación de estos dos cargos del Gobierno madrileño de Ayuso.
Así las cosas, ambas asociaciones han celebrado este viernes que los altos cargos del Ejecutivo de la Puerta del Sol sean llamados a declarar por primera vez como imputados, ya que hasta la fecha las instrucciones jurídicas nunca se habían dirigido contra ellos. “Todas las investigaciones judiciales realizadas hasta ahora se centraron en directores o médicos de las residencias, pero nunca en quienes elaboraron, dictaron y aplicaron los protocolos o quienes tomaron las decisiones de no medicalizar las residencias y no atender a los residentes enfermos con discapacidad en el hospital de campaña creado en Ifema o en los hospitales privados que estaban bajo el mando único de la Consejería de Sanidad”, emiten desde las asociaciones de residencias en un comunicado al que ha tenido acceso ElPlural.