Begíjar es un pequeño pueblo de Jaén de apenas 3.000 habitantes. Sin embargo, puede presumir de ser una localidad rica en solidaridad. Hace un año, el municipio aprobó destinar una partida de 3.000 euros de los presupuestos del ejercicio de 2025 a ayudar a los afectados por la dana que arrasó la Comunidad Valenciana el 29 de octubre de 2024. El primer edil, José Diego Soriano Garrido, advertía ya entonces que ese dinero serviría para volver a poner el foco en la zona, cuando comenzaran a olvidarse las necesidades que todavía iban a tener.
Y así ha sido. Esta misma semana, el Ayuntamiento de este pueblo jiennense ha hecho entrega en Paiporta del euro simbólico por habitante recaudado. Soriano ha recorrido los terrenos que quedaron arrasaron por la barrancá y ha hecho entrega del presupuesto de solidaridad acordado en su pueblo tras la primera movilización masiva que hizo para dar respuesta a la tragedia a través del AMPA, que envió un primer camión de ayuda o del Belén Viviente, cuya recaudación sirvió también para ayudar a las víctimas valencianas.
"La solidaridad entre pueblos es importante", indicaba el alcalde antes de partir hacia la zona cero de la tragedia.
Se llama Diego y es el alcalde de Begijar, un pueblo de Jaén.
— José Vico 🔻🇵🇸🇿🇦 (@josevico4) October 21, 2025
Si os acordáis fue quien tuvo ese discurso tan potente antirracista.
Bien, van a subir a Paiporta mañana para facer entrega de 3000 euros, 1 euro por habitante, para ayudar con la reconstrucción de los destrozos de la… pic.twitter.com/D6BnMkMbMZ
Pocos días después, el primer edil explicaba en un vídeo difundido en Tik Tok cómo se había desarrollado el viaje advirtiendo en primera instancia, de que era "prácticamente imposible" contar en cinco minutos "lo que quiero decir".
En la grabación Soriano explica cómo salieron "en coche a las cinco de la mañana" y apunta que "por pura casualidad", acabaron aparcando cerca del" famoso barranco de Poyo". Según detalla, lo primero y más sorprendente que se encuentra una persona que no conoce aquello cuando llega allí tiene que ver las dimensiones de ese espacio. "Veíamos cómo máquinas retroexcavadoras eran completamente diminutas", detalla.
Pero lo que más le llamó la atención a este regidor fue lo llana que es la ciudad, lo que hace aún más escalofriante pensar cómo el agua pudo alcanzar los dos y tres metros de altura. Desde el Ayuntamiento, que también se inundó, su homólogo en el cargo en Paiporta le relató cómo los pormenores de los sufrido: cómo vivieron los primeros ocho días de apagón, la inundación de 3.000 casas, la desaparición de 800 farolas o cómo quedaron atrapados 13.000 coches. "Hace un año del desastre, pero la reconstrucción apenas ha comenzado", asegura en el vídeo el alcalde de Begijar.
Ya en la nueva sede de la Asamblea Comarcal de l'Horta Sud, inaugurada solo 13 días antes de la DANA, y en la que se perdió todo, Soriano hizo entrega del dinero recaudado a esta entidad que, subraya, "hace una labor incansable y al alcance de muy pocas organizaciones no gubernamentales". Lo prueban, enfatiza, los más de 9 millones de euros que ha repartido entre los afectados, solo en Paiporta.
De su paso por esta zona cero de la tragedia se ha hecho eco José Vico, un vecino valenciano con mucha actividad en redes sociales, según le describe el propio primer edil de Begijar, con el que este compartió también tiempo de charla.
Ayer se lo dije por privado al alcalde de Begijar (Jaén), @diegoporbegijar, pero ahora lo hago público.
— José Vico 🔻🇵🇸🇿🇦 (@josevico4) October 24, 2025
Hacen falta muchos políticos como él.
En un solo viaje, a parte de traer 3000 euros para la zona, ha sido capaz de describir a la perfección la situación que se vivió en… pic.twitter.com/BJxxrRrq9s