Con la decisión de la coalición entre el Partido Popular (PP) y Vox en el Ayuntamiento de Jumilla de prohibir la celebración de ritos musulmanes en espacios públicos, el periodista Gonzalo Miró calificó la decisión en Espejo Público como “islamofobia”.
En una decisión que ha causado alarma entre diversas esferas de la ciudadanía española, el Gobierno ha asegurado que seguirá “muy de cerca” los discursos de odio que pueden emanar de una decisión como la que ha tomado el PP y Vox. El coordinador general del PP, Elías Bendodo, defendió que forma parte de un partido “constitucionalista” que respeta las “creencias y costumbres de todos”.
El analista Jasiel Paris-Álvarez remarcó desde el inicio de la discusión en Espejo Público que la medida no suponía un veto a los musulmanes, sino que solo prohíbe el uso de instalaciones deportivas para ritos religiosos. Sin embargo, la periodista Carmen Ro replicó su valoración, asegurando que: "Es una prohibición vergonzosa e ilegal, está vulnerando el artículo 16 de nuestra constitución porque son dos actos religiosos que se celebren en un ámbito donde se ha celebrado siempre".
Por ello, Miró aclaró que "es evidente que tiene que ver con la islamofobia”. “Es verdad que la excusa que se da es que como esto es un recinto deportivo aquí no tienen por qué celebrarse actos religiosos o culturales, pero es que no tienen ninguna alternativa", añadió el colaborador. Pese al comentario de Paris-Álvarez de que existen otras localizaciones para estas celebraciones, Miró replicó: “No han propuesto ninguna otra alternativa, han dicho ustedes aquí no".
El colaborador también trató de resaltar que en Jumilla nunca ha habido un conflicto con la población musulmana dentro de una población pequeña, pero el analista le interrumpió para apuntar a la necesidad de confirmar con el electorado de Vox si efectivamente no existe ese conflicto. “Claro, pero el que vota a Vox en Jumilla, lo que pretende no es que solo se celebren, en un polideportivo, actos deportivos y que los musulmanes vayan a hacer estos actos en otro lugar, no, lo que quiere es que no haya musulmanes", le contestó Miró.
Sin embargo, Jasiel Paris-Álvarez resaltó que fiestas religiosas, citando la fiesta del Cordero que involucra “un sacrificio público de animales”, pueden contradecir leyes que protegen a animales: “Si lo hiciera otra religión, la Ley de Protección Animal diría algo sobre desangrar animales por las calles”. En respuesta, Miró resaltó que Jumilla "no es un lugar en el que haya habido un problema de convivencia”, sino que “lo que pasa es que no se respetan otras religiones".
“Lo que sí es verdad es que esto tiene que ver con islamofobia y negarlo es como negar que el cielo es azul”, afirmó Miró, señalando que el argumento de Paris-Álvarez de la obligación en países islámicos de seguir sus costumbres “es fácil de romper”: “¿Queremos ser como ellos?”. El analista respondió diciendo que “no” pero que debería haber “reciprocidad”. "Pues demos ejemplo y no caigamos en la misma negación que hacen esos países", concluyó Miró.