El pasado miércoles, 16 de julio, se conocía la imputación de Cristóbal Montoro, exministro de Hacienda y Función Pública en los gobierno del Partido Popular después de que el titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Tarragona, Rubén Rus, levantara el secreto de sumario. El magistrado procesaba también a su anterior equipo por haber liderado una “organización” para traficar con leyes a cambio de beneficios económicos. En total, suman 28 las personas físicas imputadas y otras seis personas jurídicas que habrían cometido siete presuntos delitos: cohecho, fraude contra la administración pública, prevaricación, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas, corrupción en los negocios y falsedad documental. 

El 'caso Montoro' ha invadido las tertulias de televisión, desde donde los colaboradores vierten sus teorías y opiniones. En el caso de Sarah Santaolalla, presente en el plató de En boca de todos este jueves, le dedicaba un mensaje al PP con el que le decía lo que debía aprender del PSOE. Primero, la analista política hacía un resumen de lo ocurrido: "Leyendo el auto del juez habla de una estructura, de como Montoro y asociados, que luego pasa a ser Equipo Económico, se beneficiaban con dinero de empresas, de lobbys, que les pagaban hasta 700.000 euros por redactar leyes. Hemos tenido a un ministro cambiando las leyes en beneficio de los empresarios. Están imputados por cohecho, por fraude, prevaricación, tráfico de influencias, negociación prohibida. Hay un montón de delitos", apuntaba.

Entonces, Santaolalla le dedicaba el siguiente mensaje a los populares: "Espero que el PP, que ha estado de campaña de 'mafia o democracia', no elija la mafia y expediente y expulse a Montoro como se ha expulsado a Santos Cerdán".

Hasta ahora, los de Núñez Feijóo han optado por guardar silencio ante la imputación de quien fuera uno de los hombres más importantes del Gobierno de Rajoy. Mientras, este jueves, el exministro comunicaba a Génova su decisión de dejar su condición de afiliado, según avanzaban fuentes del PP, después de que trascendiera la información sobre su imputación y la de toda la cúpula ministerial. 

A primera hora de la mañana, este medio consultaba tanto con Génova como con el gabinete del propio líder de la oposición si el exministro seguía siendo afiliado y si la formación había abierto algún procedimiento interno para expulsarle tras la imputación. El desconocimiento que expresaban las fuentes consultadas, de máxima confianza del propio Feijóo, se rompía pasadas las 13:30 horas de la tarde del jueves, es decir, 20 horas más tarde de que saltase a la palestra esta presunta red corrupta tejida en Hacienda con el fin de intercambiar leyes a cambio de presuntos pagos. 

El silencio se rompía con un corto mensaje a través del canal de difusión de Génova 13, en el que se encuentran periodistas que siguen las informaciones del PP: "Cristóbal Montoro ha comunicado esta mañana su decisión de dejar su condición de afiliado del Partido Popular. El Comité de Derechos y Garantías del PP había decidido anoche la apertura de un procedimiento de información relacionado con este caso. Dicho procedimiento queda ahora en suspenso".

Minutos después, e intentando alejar el foco de la actual administración de Feijóo y de su fichaje del también imputado Miguel Ferre como asesor en 2023, estas mismas fuentes añadían que "Montoro era el único afiliado de los cargos investigados"

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio