"La energía no se destruye, se transforma", esta es la premisa que parece haber seguido Roi en su en su carrera profesional. Tras salir de Operación Triunfo 2017, el gallego lanzó su carrera musical como Roi, para posteriormente convertirse en Roi Méndez. Hace algunos meses, el cantante volvía a quitarse los apellidos, dando un primer paso hacia su nueva identidad. Dentro de esta nueva personalidad surge su alter ego, R01, un espacio en el que puede sentirse libre para explorar nuevos sonidos e ideas. Bajo el nombre de este personaje, que toma forma de muñeco con marca personal propia, ya ha lanzado tres singles, que se reunirán en un EP previsto para primavera de 2026, que vendrá acompañado de una gira.

Pregunta: Cuéntanos quién es R01. ¿Cómo lo defines? 

Respuesta: Es un alter ego que me he creado para separar mi parte más de televisión o de otras facetas de la música. Para darle un lugar seguro decidí separar mis cuentas y una vez que teníamos eso claro empezamos a desarrollar el concepto del personaje.

R01 es un personaje que se va a embarcar en un viaje, que es lo que se está viendo con las canciones. He decidido dividir el proyecto en trilogías y de momento ha salido la primera. La idea es que cuando acabe la trilogías se entienda todo el proyecto, lo que es y lo que ha pasado. 

(P): ¿Y cómo y cuándo surge esta idea?

(R): Llevábamos dándole vueltas un par de años. Siempre hubo un poco de conflicto cuando hacía creación de contenido y se mezclaba con la música. Entrabas en mi cuenta y no sabías muy bien qué hacía, era un poco confuso. Así que mis mánagers me aconsejaron que me creara una cuenta una cuenta de música. A partir de ahí, cuando tenía las canciones grabadas, detectamos que había un sonido homogéneo a algunos temas que compartían algo.

Me gusta mucho divertirme haciendo música, es lo que me motiva a hacerla y no tanto por obligación. Al salir de OT todo era muy industrial. Hay que sacar algo, no sabes muy bien el qué, pero bueno, lo sacas. Piensas que tienes que llegar a X números para que te hagan un disco. Sin embargo, ahora es todo súper creativo. Cuando haces las cosas pensando en divertirte tú se disfruta más. 

(P): ¿La existencia de R01 implica que desaparezca alguna de tus otras versiones? Anteriormente fuiste Roi Méndez y luego Roi.

(R): Es compatible. Digamos que Roi Méndez es el personaje y luego Roi es la marca de la música. Y dentro de Roi, dependiendo de lo que me apetezca hacer, ahora mismo estoy con este alter ego. De repente, igual en unos años me apetece hacer rock alternativo y me creo otra cosa. Es como dividirlo en cajoncitos. No solo el estilo de música, sino también a nivel visual, los colores, etc.

R01 es una cosa muy concreta y cuando tenga un tema que suena a eso, lo sacaré a pasear. La idea es darle una identidad y personalidad propias. También para sentirme más libre, sentir que estoy interpretando y poder hacer otras cosas sin que me dé vergüenza.

(P): ¿Significa entonces esta nueva etapa una mayor libertad en tu carrera?

(R): Sí, soy un poco tímido y muchas veces pienso en lo que pensarán de mí, sobre todo lo que piensa mi gente de mí como Roi. Por eso, al hacerlo así, separo tanto que me da igual y veo que en todo me va mejor a nivel laboral. Me siento muy a gusto, no imaginaba que me iba a venir tan bien. 

(P): ¿En algún momento de estos ocho años has sentido que no estabas haciendo lo que querías?

(R): Entiendo que esto es un proceso y creo que hice lo que tenía que hacer. Lo que me apetecía en ese momento no lo veo nada distante a lo que hago ahora. Simplemente ahora veo que hay una dirección y un planteamiento más claro, todo está mucho más organizado. Mi equipo me ayuda mucho también a organizarme y a no salirme porque yo, por mi naturaleza, soy muy de cambiar.

(P): Muchos concursantes de OT han sentido la necesidad, con el tiempo, de quitarse esa etiqueta de "triunfito". ¿Sientes que participar en el programa os puede llegar a perjudicar?

(R): He escuchado muchas opiniones al respecto. En mi caso tengo claro que si no fuese por Operación Triunfo, no estaría en este mundo de esta forma. Estaría haciendo música, pero seguramente seguiría en el circuito en el que me movía antes, cuando tocaba la guitarra en una orquesta. Entonces no me veía ni con el potencial ni con la motivación de intentar algo más allá.

Entonces, Operación Triunfo te da ese empujonazo que al principio da mucho vértigo, pero luego, si lo sabes gestionar, es guay. No me molesta que me etiqueten en una generación donde salieron talentos así. Al revés, me mola decir que soy de la edición de Amaia o de Aitana. Estoy muy orgulloso de muchos compañeros. Creo que estuvo muy bien y es para estar orgulloso de lo que pasó.

(P): ¿Cómo recuerdas tu salida?

(R): Es un proceso súper personal para cada uno de nosotros y entiendo que tiene mucho que ver cómo funciona la edición. En la nuestra yo lo viví muy intenso. Fue un cambio muy grande y aunque lo intenté llevar con absoluta normalidad, en mí sí que cambiaron muchas cosas. Recuerdo aparentar que todo estaba bien y normal, pero me preocupaban cosas que no eran buenas. Ahora que he trabajado esa parte, digo: "joder, cuánto tiempo he perdido preocupándome por algo que realmente no es importante". Lo importante a largo plazo es como tú construyas lo que quieres construir.

(P): Queríamos preguntarte tu opinión al respecto de una de las críticas que se han hecho a la edición que está en emisión. ¿El hecho de que los chicos cuenten con una formación y bagaje musical tan amplios hace que se pierda la esencia del programa?

(R): Yo creo que tiene que ver con que en la sociedad actual la gente está más formada y también hay más oportunidades. ¿Tendría más gracia coger a gente que tenga potencial, pero que no cante para ver una evolución más marcada? Podría ser. Entiendo que mola el concepto, como en el caso de Bustamante que fue el albañil que termina siendo una estrella. Pero también me imagino a la gente de casting y qué vas a hacer. No lo sé, no lo tengo muy claro, es complicado. 

(P): Retomando a R01, ¿qué planes tienes a medio o largo plazo? ¿Cómo te gustaría enfocar tu carrera?

(R): Esto de estar dividido me gusta porque me da mucha tranquilidad también. Al final soy artista independiente y con una parte puedo financiar la otra. Así que me veo desarrollando y elevando este proyecto poco a poco, sin prisa y con cariño. Me parece muy divertido lo que estoy haciendo.

Además quiero terminar ya el concepto global del disco para poder enseñarlo y tocar con él. Mi idea es empezar la gira en mayo.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover