Óscar Puente, ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, ha reaccionado ante el "circo" que montó el pasado jueves Telemadrid a manos del periodista Antonio Naranjo. El periodista decidió abrir su programa con la careta de un payaso puesta para posteriormente hablar sobre la comparecencia del presidente del Gobierno Pedro Sánchez en el Senado.
En el Diario de la noche de Telemadrid, programa que presenta Antonio Naranjo, abordaron el tema de la comparecencia de Sánchez en el Senado y las críticas que el presidente destinó a la cadena autonómica. Sonaban las primeras notas de la canción de ‘Los payasos de la tele de fondo’ y después, un primer plano de la cartea de payaso. Así fue como comenzó el circo que Naranjo organizó para la apertura de la emisión. Esta fue la forma del periodista de Telemadrid de responder con ironía a Sánchez, que empleo la palabra circo para calificar esa grotesca y tabernaria comisión.
Mientras la canción seguía sonando de fondo y el periodista bailaba burlándose de la situación, comenzó diciendo: "¿Cómo están ustedes? Bienvenidos al circo de Pedro Sánchez, para quien todo lo que no le aplaude, sonríe y defiende, ya saben, es un payaso". "Os traemos a los domadores de comisiones, los trapecistas de la caja B y los magos de los enchufes, los rescates y las adjudicaciones de obra pública", añadió.
Este gesto de Naranjo en la televisión autonómica madrileña ha desencadenado numerosas reacciones. "Para esto sirven los impuestos que pagas en la Comunidad de Madrid", criticaban algunos o "esto es el PP y lo que hacen desde una televisión pública" protestaban otros. Pero sin duda la critica que más ha destacado ha sido la que el ministro Óscar puente publicaba en su cuenta de X este viernes.
"Nunca olvidemos que los que han llevado a las televisiones públicas autonómicas a este nivel de degradación son los que se rasgan las vestiduras con TVE", ha expresado Puente mediante su post. El ministro ha lanzado este dardo a los del Partido Popular porque son los primeros que critican RTVE y enfatizan que está marcado por el sanchismo. Esto demuestra el sentido hipócrita de los populares que organizan campañas contra programas y trabajadores de televisión española mientras que en Telemadrid tienen permitido hacer espectáculos como el de Antonio naranjo.
Nunca olvidemos que los que han llevado a las televisiones públicas autonómicas a este nivel de degradación son los que se rasgan las vestiduras con TVE. https://t.co/iCAbSlAll1
— Óscar Puente (@oscar_puente_) October 31, 2025
Un circo televisivo
En definitiva, Antonio Naranjo ha convertido su aparición en Telemadrid en un espectáculo que ha traspasado los límites del comentario político convencional. Ataviado con una careta de payaso, el periodista aprovechó su espacio para lanzar duras críticas contra Pedro Sánchez, presentando su actuación como una especie de comedia televisiva. Sin embargo, el gesto no tardó en generar controversia, ya que muchos espectadores y analistas interpretaron la escena como un intento de ridiculizar al presidente del Gobierno desde una televisión pública que, según sus detractores, debería mantener la neutralidad informativa.
El espectáculo ha reavivado el debate sobre el papel de Telemadrid y su relación con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Para algunos, lo ocurrido no es más que una provocación mediática dentro del juego político; para otros, representa una preocupante instrumentalización de un medio público con fines partidistas. En cualquier caso, la actuación de Naranjo no ha pasado desapercibida y confirma cómo el entretenimiento y la política se entrelazan cada vez más en el panorama audiovisual español.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover