Este lunes la Audiencia Nacional acogía el juicio final de la trama Gürtel, que estalló en España hace casi 20 años y salpicó con fuerza a empresarios y cimientos del Partido Popular (PP). Tras múltiples condenas y encausados, este lunes se sentaban en el banquillo el jefe de la trama, Francisco Correa, y su número dos, Pablo Crespo, acusado de fraude fiscal y blanqueo de capitales, que ambos reconocían ante el tribunal. Con esta causa, se ha puesto punto final a un recorrido judicial amplio y que ha dejado por el camino a decenas de condenas, millones defraudados a Hacienda y una huella imborrable en la historia de la corrupción del país. 

A razón de ello, el diputado de EH Bildu Oskar Matute ha querido tirar de hemeroteca para recuperar un mensaje que recibió de Correa en 2018, cuando la Gürtel ya llevaba cociéndose en los tribunales desde hacía 16 años. A través de su cuenta de X (antes Twitter), el diputado abertzale ha compartido el vídeo de un interrogatorio en el que Correa presta unas declaraciones acerca de su equipo que han envejecido del todo mal y llegan al día de hoy con profundas incoherencias. “No deja de ser paradójico que si es cierto que a usted le gustaba que le reflejaran, le señalaran como don Vito [Corleone], al final haya corrido la misma suerte que Al Capone con su contable, que fue quien provocó la caída por su declaración ante la policía, en este caso, a través del famoso pen-drive y lo que contenía”, comenzaba en aquel interrogatorio Matute. Unas palabras que no gustaron a Correa, que interrumpió al diputado de Bildu. "Lo de don Vito lo dice usted porque yo no sé quién me llamaba don Vito, a mí nadie me llama don Vito", espetaba, a lo que Matute tiraba de ironía. “Pues le pasa como a Bárcenas, que no sabía que nadie le llamaba Luis, el cabrón, aunque en este caso parece que esta denominación venía de ustedes, tal vez en este caso sea recíproca y de vuelta", zanjaba, pese a que Correa insistía en que era invento suyo o de “los periodistas”. 

Para proseguir con su argumento, en el interrogatorio Matute reconocía que este apodo no era el “más duro” de los de su entorno: “El Bigotes, El Albondiguilla, Luis, el cabrón y compañía... a veces no sabe uno si habla de una banda de bandoleros o de una banda de estas de los 80 de una película de Eloy de la Iglesia”. Tras ello, era cuando Correa, cabecilla de la Gürtel, defendía que en su grupo no había ningún delincuente. “Bandoleros aquí no hay absolutamente nadie, ni un solo delincuente, todos son personas honradas”, espetaba. A ello, Matute le recordaba que se estaba “reconociendo determinadas prácticas ilícitas”, pero Correa señalaba: “Ya lo veremos, ya lo veremos cuando acabe el procedimiento”. 

Con todo ello, y a raíz del último juicio de la causa, Matute ha compartido en X el vídeo del interrogatorio. "Hoy es buen día para recordar este interrogatorio de 2018, en el que Correa se jactaba de que en la trama Gürtel no había 'ni bandoleros ni un solo delincuente'. El tiempo pone a cada uno en su lugar”, ha esgrimido. 

Correa reconoce que no tributa

Este lunes, el cabecilla de la trama admitió que "nunca" pagó impuestos, ni realizó la declaración de la renta en España. A su vez, afirmó que movió el dinero en territorios como Suiza, Miami e Islas Caimán

Según el escrito de acusación, Correa dirigió entre 1998 y 2009 un entramado de empresas y sociedades interpuestas diseñado para enriquecerse ilícitamente a costa de fondos públicos. Su estructura se nutría de comisiones por contratos amañados, sobornos a cargos públicos y operaciones opacas destinadas a esconder las ganancias.

Una de las declaraciones de Correa más resonadas fue la afirmación de que pasó 300.000 euros “a una señora”, también acusada en la trama, Carmen L.H., quien le comentó que poseía unas “relaciones excelentes” para que le gestionara la residencia en Panamá y así poder evitar tributar en España después de que se practicara un registro en el despacho de su asesor fiscal, el también acusado José Ramón Blanco Balín.

Correa aseguró, además, que no logró hacerse con una cuenta en Panamá por culpa del juez Garzón: “Pero no conseguí abrir una cuenta en Panamá porque el juez Garzón me detuvo”. Asimismo, señaló a Carmen L.H por presunta estafa ya que le dio dinero y no le consiguió la residencia.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover