Ante las crecientes posibilidades del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de convertirse en el próximo Premio Nobel de la Paz, son muchos los rostros que han señalado lo inverosímil de que el magnate norteamericano se alce con el galardón teniendo en cuenta su papel como principal aliado de Israel en la masacre perpetrada en la Franja de Gaza

Sin embargo, el líder estadounidense también se ha encontrado muchos partidarios en su candidatura, que ya es la que cuenta con las mayores posibilidades de salir electa, un 35%. Entre los admiradores de Trump se encuentra Javier Aroca, quien ha explicado en la Cadena SER este jueves las razones por las que, a su juicio, el inquilino de la Casablanca debería ganar dicha distinción. 

"Estoy atemorizado"

El motivo de peso que encontraba el antropólogo para argumentar su inclinación era el temor a una posible represalia de Trump, de quien ya se ha especulado que podría haber ejercido presiones geopolíticas para llevarse la medalla. "Por una parte lo que quiero es que se lo den, es que como no se lo den las consecuencias pueden ser temibles. Puede pillar este hombre un cabreo y sabe dios si este acuerdo con Israel y Hamas puede ser reversible si no le dan el premio, por lo tanto estoy atemorizado", ha confesado Aroca en el programa de Ángels Barceló. 

Sin embargo, durante el espacio de radio el expolítico del Partido Andalucista también ha sopesado las consecuencias negativas de que Noruega entregue el Nobel de la Paz a al mandatario del despacho Oval. "Pero claro, por otro lado, el galardonado precisamente es Trump, con todo lo que eso conlleva: "Al mismo tiempo, también quiero que no se lo den, porque si se lo dan él cree que desde el premio Nobel santifica la política que ha escenificado en Fox en esas entrevistas que hemos escuchado, donde va a decir 'fijaos si tengo razón que hasta el Nobel me han dado a mi política de aranceles, del ejercicio de la fuerza, de sobrevolar las instituciones internacionales y mearse en lo alto del derecho internacional y cualquier otra herramienta multilateral'", ha asegurado.

Trump, favorito en las encuestas

Paralelamente, parece que el líder estadounidense se encuentra cada vez más al Nobel de la Paz. Según los mercados de Betfair, Trump parte con una cuota de 2.88. Detrás del candidato, se sitúan Yulia Navalnaya (3.00) y Volodímir Zelenski (5.5), seguidos de figuras de perfil institucional como el secretario general de la ONU, António Guterres (9.5), o la activista medioambiental Greta Thunberg (11.0).

Por otra parte, algunos apostantes consideran que el Comité Nobel podría inclinarse este año por una decisión con un fuerte componente político, eligiendo a una figura de relevancia mundial en un momento especialmente delicado para la paz internacional. Con conflictos como la guerra en Ucrania, la ofensiva de Israel en Gaza y las crecientes tensiones entre potencias como Estados Unidos, China y Rusia, el escenario global es especialmente complejo. En este marco, el rol de Donald Trump en las recientes gestiones indirectas para lograr un alto el fuego en Gaza, impulsadas por su equipo con la estrategia de proyectarlo nuevamente como un actor clave en la diplomacia internacional, de cara a las elecciones en EE. UU, también está influyendo en las predicciones. 

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover