Miguel Ángel Rodríguez volvió a declarar ante el Tribunal Supremo este martes con motivo del juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por la presunta revelación de secretos derivada de la filtración del correo del novio de Isabel Díaz Ayuso a la Fiscalía. Entonces, el jefe de gabinete del Gobierno de la Comunidad de Madrid, en su defensa dijo, entre otras muchas cosas, que es “un periodista” que “trabaja en política”. Una frase que ha llamado la atención en el entorno mediático.
En redes sociales, la declaración del jefe de gabinete de Ayuso en sede judicial supuso un motivo que desencadenó multitud de reacciones, pero fue la de Iñaki López la que se refirió precisamente a estas palabras concretas.
El periodista y presentador de ‘Más vale tarde’ comenzó sentenciando que “periodista no” para, a continuación, calificar con el verdadero término que le atribuye teniendo en cuenta su carrera pública: “Propapagandista”, terminó definiendo con una sola palabra este miércoles en X -antigua Twitter-.
Periodista no.
— Iñaki López (@_InakiLopez_) November 5, 2025
Propagandista https://t.co/9V3wzoQWlf
Claves de la declaración de Miguel Ángel Rodríguez ante el Supremo
Por segunda vez, tras su primera comparecencia el pasado mes de enero, Rodríguez volvió a respaldar sus falsedades sobre la Fiscalía, por ello, en cuanto a su bulo en redes sociales sobre el correo del novio de Ayuso. “Era un mensaje sin apoyo en ninguna fuente. Yo soy periodista y trabajo en política. No soy un notario que necesite ninguna compulsa”, expresó ante el presidente del tribunal.
A preguntas del abogado de González Amador, Rodríguez defendió que este “no quería llevar a Hacienda a los tribunales por la reputación de la presidenta” y que su intención era llegar a un acuerdo “para que no se levantara polvareda”.
“Dije que el fiscal general iría p’adelante. No era desacertado”. Al hilo, identificó a González Amador como una “víctima” y no como un “delincuente”, pese a que con el mencionado email confirmaba la comisión de dos delitos fiscales. Ahondando en este sentido, Rodríguez insistió en el bulo de que González Amador “es un español que ha querido llegar a un acuerdo y Hacienda no le ha permitido llegar a ese acuerdo”. Pero es que la Agencia Tributaria le investigó y le impidió zanjar el asunto con un pago fuera de plazo, ya que la cantidad presuntamente defraudada superaba los umbrales del delito fiscal y necesariamente tenía que pasar por las manos de un juez.
“Aunque los hechos son años antes de que se conocieran, en el momento de la inspección estaban saliendo. Yo también advertí: ‘Hacienda pierde el 70 % de los casos’. O sea, que si pleiteas contra Hacienda, seguro que ganas, pero él quería llegar a un acuerdo para que no se levantara ninguna polvareda”, añadió al tiempo, explicando que la pareja de Ayuso no quería llevar "el caso a los tribunales”.
En estos términos, aseguró que una de “sus obligaciones como jefe de gabinete” era “cuidar de la reputación de la presidenta”, de ahí su interés por el avance del caso judicial de González Amador.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover