La crisis de los cribados preventivos del cáncer de mamá en Andalucía sigue estando muy presente en los principales medios de nuestro país. Después de que su organización haya sido vetada en la comisión de presupuestos del Parlamento de Andalucía, la presidenta de AMAMA, Ángela Claverol, ha estado este martes en Directo al Grano, denunciando que no les cuadran los datos que la Junta de Andalucía de Juanma Moreno ha desvelado en los últimos días de una forma muy clara.
"Porque nosotras sabemos que son muchas más, porque nosotras sí tenemos registros de llamadas y mujeres porque muchas de esas 4000 han desarrollado cáncer y también están con nosotras", aseguró Claverol en el formato presentado por Marta Flich y Gonzalo Miró en La 1 de TVE, añadiendo: "Nosotras no tenemos ningún interés de que sean 2.000 ni 4.000 ni 20.000. Nosotras por lo que estamos terriblemente dolidas es por la cantidad de mujeres que están sin atender en Andalucía".
"Y sí, sí sé que nosotras hemos atendido 4000 llamadas. Unas han desarrollado cáncer y otras no. Desgraciadamente, lamentablemente, le hemos tenido que recomendar. Después de que ello hayan dicho que llamaban, que habían llamado a todas, a las que no llamaban, les hemos recomendado que se hicieran una mamografía pagándola. Y si no tenían dinero, que lo pidieran, porque la vida está por encima de las cifras", continuó Claverol.
❓¿Por qué no cuadran las cifras de AMAMA con las de la Junta de Andalucía?
— directoalgrano.rtve (@algrano_rtve) November 11, 2025
🔴Ángela Claverol responde en #DirectoAlGrano11N: "Porque nosotras sabemos que son muchas más, tenemos registros de llamadas y mujeres porque muchas de esas 4000 han desarrollado cáncer y también están… pic.twitter.com/4fEDDweqsW
Posteriormente a estas palabras, Marta Flich le preguntó a Ángela Claverol cómo se está solucionando esta situación y a cuántas mujeres ha atendido la Junta de Andalucía desde que la asociación AMAMA desvela esta problématicas y los datos sobre la mesa, siendo la presidenta de la organización muy clara: "Una vez que les han hecho las pruebas y la biopsia, ¿les han metido en el canal de cirujano y oncólogo? La respuesta es no".
"No se trata solo de hacer pruebas. Ellos quieren minimizar el problema. Después de esas pruebas complementarias, que está claro que no se las han hecho, porque lo sabemos nosotras que tenemos los datos, ¿qué han hecho con ellas? Es mentira que no esté pidiendo ayuda no esté pidiendo ayuda al Hospital Virgen de Rocío porque yo le he pasado dos personas que están terriblemente afectadas. Una, sobre todo, porque le han hecho la biopsia y no la llamaban para operarse. ¿Pero a qué estamos jugando?", aseguró.
"Todo esto terminan en llamaditas y en ecografías y mamografías a las 2000 y pico mujeres que él (Antonio Sanz) tiene (en sus datos). ¿Pero no se da cuenta que siguen llegando mujeres? ¿No se da cuenta que yo les dé las 4000 mujeres cuando ya le he dicho que esas señores no quieren que Antonio Sanz tenga sus datos?", sentenció Claverol.
➡"Una vez que les han hecho las pruebas y la biopsia... ¿Les han metido en el canal de cirujano y oncólogo?
— directoalgrano.rtve (@algrano_rtve) November 11, 2025
La respuesta es no". sentencia Ángela Claverol.
"No se trata solo de hacer pruebas", insiste la presidenta de AMAMA en #DirectoAlGrano11N. pic.twitter.com/gaXgkKQkIe
Vetadas por el PP en el Parlamento de Andalucía
Las declaraciones de Ángela Claverol se produce después de que el Grupo Socialista ha elevado a la Mesa del Parlamento andaluz una queja formal tras lo que considera un “veto político” del PP a la comparecencia de la asociación Amama en el proceso de audiencias para analizar el proyecto de Ley de Presupuestos de Andalucía para 2026. Según el PSOE-A, la decisión rompe un consenso histórico en la Cámara y, además, se produce en pleno debate sobre la gestión del cribado de cáncer de mama, uno de los puntos más sensibles y cuestionados de la sanidad andaluza en los últimos meses.
La queja, adelantada por la Cadena SER y consultada por Europa Press, detalla que el veto se produjo el viernes 7 de noviembre durante la reunión de la Mesa de la Comisión de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social. Era el órgano encargado de fijar qué entidades serían llamadas a comparecer para valorar las cuentas autonómicas. El Grupo Socialista afirma que Amama figuraba entre sus solicitudes prioritarias por “su reconocido prestigio, su trayectoria en la defensa de la igualdad, la salud pública y los derechos de las mujeres”, y porque su testimonio resulta especialmente relevante ahora que las partidas sanitarias y, en concreto, el programa de cribado de cáncer de mama están bajo la lupa pública.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover