El mes de septiembre está cada vez más cerca en el calendario y, por ello, desde RTVE se está trabajando ya en la que será una nueva temporada. Continúan las apuestas por seguir recabando audiencia para La 1 y de ahí que los fichajes que viene realizando la cadena pública sigan siendo llamativos, así como los movimientos que se están haciendo dentro de sus propios programas. Entre esos cambios, la incorporación más sonada hace unos días, como fue el anuncio del retorno de Pepa Bueno a la que ya fue su casa, para presentar el telediario de la noche, o los cambios que llevarán a Marc Sala, de La Hora de la 1, y a Lourdes Maldonado, de Las tardes de RNE, a los noticieros del fin de semana.
No solo Marc Sala llegará a los informativos de TVE desde La hora de la 1, sino que la periodista del programa, Lorena Baeza, también cambia de registro para ser uno de los rostros principales de los matinales junto a Alex Barreiro. El primer noticiero del día, con el que los espectadores recuerdan lo ocurrido en el día anterior y conocen los principales asuntos de los que estar pendientes en la jornada. Así, Alex Barreiro lo define, en este sentido, como un "informativo bisagra", no siendo solo por ese aspecto sino, también, por el hecho de como bien afirmó "el mundo gira a distintas velocidades y cuando nosotros todavía dormimos, en otros países están en máxima actividad", un punto por el que señala se encarga de traer, igualmente, los principales asuntos en el plano internacional. Su nueva compañera hablaba en la misma línea que su compañero y definía este madrugador espacio como "la gran puesta a punto para comenzar el día".
Al informativo matinal le sigue el de medio día. Las 15:00 horas es una de las franjas principales de la jornada para la cadena, teniendo, aquí, un espacio informativo que se ha convertido en referencia. El Telediario 1 no falla nunca a su cita diaria con los espectadores y la actualidad. Un año más, Alejandra Herranz se mantendrá al frente de esta edición que siempre buscar acercar las noticias más relevantes en los ámbitos nacional, internacional, social, cultural, deportivo y meteorológico y que, como destacó, está allí donde sucede la noticia, gracias a su extensa red de corresponsales por todo el mundo. “Este es un Telediario de continuidad, una absoluta locura, porque estás cambiando la apertura cinco minutos antes del comienzo… Pero seguimos apostando por contar todo desde el rigor y sobre el terreno, saliendo a la calle y estando donde hay que estar”, señaló Herranz en la presentación.
RTVE ha presentado hoy los informativos de la próxima temporada con algunas nuevas incorporaciones al frente de los Telediarios.https://t.co/j9PfIVvJpQ pic.twitter.com/HLUuNrJD06
— Telediarios de TVE (@telediario_tve) July 21, 2025
Por su parte, en torno al Telediario 2 surgió una de las noticias más llamativas de los últimos días. Tras haber estado al frente de programas en la Cadena SER y haber dirigido el periódico El País, Pepa Bueno vuelve a su casa, vuele a Televisión Española y, precisamente, al informativo nocturno del que ya fue presentadora entre 2009 y 2012. La periodista ha tenido una destacada trayectoria en los medios de comunicación. Comenzó su carrera profesional en los Servicios Informativos de RNE Extremadura hasta ser nombrada jefa de informativos en RNE Aragón.
Tras pasar por la jefatura de informativos en Madrid de RNE, en 1991 se incorporó a TVE para dirigir y presentar el informativo regional de Andalucía. Empieza ahí su trayectoria en la cadena pública que la llevaría sucesivamente a dirigir y presentar el informativo regional de Madrid, el magacín de actualidad ‘Gente’, el programa de entrevistas y actualidad política Los Desayunos de TVE -simultaneándolo en 2008 con el magacín matinal Esta Mañana - y, finalmente, la edición y presentación de la segunda edición del Telediario de 2009 a 2012, como se hacía mención. Tal y como afirmaba, vuelve a casa "con todo el bagaje del viaje exterior emprendido", decidida a formar parte de esta "redacción grande, potente y sólida", así como dispuesta a ir más allá de la pura noticia, como requiere el TD2.
Los fines de semana también presentarán rostros distintos en los noticieros de La 1. Marc Sala y Lourdes Maldonado se convierten en los nuevos presentadores de estos informativos para contar las noticias más relevantes del sábado y el domingo, a las 15:00 y 21:00 horas. "Nos vamos a permitir algunas licencias para mirar de otra manera, dar más calma y reflexión y dar cabida a otros contenidos que no entran a diario”, aseguraba Maldonado, mientras que, por su parte, Sala señalaba que "el ruido está siempre presente, nos corresponde a nosotros bajarlo".
Aquí los madrugadores y los del finde @rtve pic.twitter.com/TZUjKiQeGo
— Lourdes Maldonado (@lourdesmaldonad) July 21, 2025
Una presentación en la que se hizo también, de la mano de Rosana Romero, un repaso al equipo de información deportiva de TVE, estando encargados de llevar los espectadores la actualidad de este ámbito Ana Ibáñez, Lara Gandarillas y Marcos López. Un futuro inmediato en el que se aproxima La Vuelta, el Eurobasket, los JJ.OO. de invierno y el Mundial de Fútbol.
En lo relativo a la información meteorológica, Mónica López recordaba cómo “vertebra los contenidos en esta cadena” y cómo seguirá “en todos los programas dando contexto”. “El equipo de El Tiempo de esta casa es el mejor del mundo y estaremos ahí, haciendo lo que mejor sabemos hacer”. Entre las novedades, anunciaba un nuevo espacio sobre cambio climático en RTVE Noticias y RTVE Play, “y yo volveré al TD-2 con Pepa Bueno”.
RTVE cerró la temporada con el que ha sido su mejor dato de audiencia en los últimos cinco años. De esta manera, ha logrado reunir a 1.230.000 espectadores de media y un 12,1% de cuota. Los Telediarios se mantuvieron como 2ª opción y, además, mejoraron una décima respecto al anterior curso. Por su parte, el Canal 24 horas cerró con datos históricos y los contenidos digitales y las redes sociales crecieron.
Jon Ariztimuño, director de informativos en TVE, en la presentación de la nueva temporada de informativos:
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) July 21, 2025
"Tenemos ahora mismo 2 millones y medio de seguidores en YouTube y acabamos de llegar a los 2 millones en TikTok. Vamos a reforzar el vídeo vertical y a entender cómo… pic.twitter.com/NaikXo4TeJ
Se destaca a RTVE, también, como uno de los mayores referentes informativo de la temporada, con más de 96 horas de cobertura de los eventos más importantes, seguidos por más de 27.4 millones de espectadores únicos. Entre los despliegues realizados, destaca la extensa cobertura de la DANA, con más de 41 horas en directo. Otras más de 27 horas de seguimiento informativo desde las últimas semanas del papa Francisco hasta la primera misa de León XIV. También se retransmitieron más de 10 horas y media de información continua sobre el apagón en abril, la segunda emisión informativa más larga de la historia de TVE, tras el 11M.
Cabe señalar que los contenidos informativos de RTVE alcanzaron un 13% de cuota de espectadores únicos mensuales la pasada temporada, con una media de 6,15 millones. El perfil de RTVE Noticias en las diferentes redes sociales obtuvo 1.559 millones de visualizaciones, un incremento de un 65% respecto al año anterior. Además, el perfil en TikTok de RTVE Noticias ha superado los 2 millones de seguidores, con una media de 90 millones de visualizaciones al mes. El dato clave: la mayoría de estos seguidores tienen entre 25 y 34 años, lo que confirma que TikTok rejuvenece la audiencia de RTVE. Además, el canal de YouTube de RTVE Noticias suma 2,5 millones de suscriptores y más de 225 millones de visualizaciones.