La apertura de juicio oral al novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, que la magistrada Carmen Rodríguez Medel procedió a llevar a cabo ha provocado un revuelo mediático que se ha visto incrementado por la diana que el director de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel Rodríguez, ponía sobre la jueza, aludiendo a posibles cercanías al Gobierno de Pedro Sánchez y cerrando una publicación en la red social 'X' en la línea de sus habituales estrategias comunicaticas asegurando que "todo Sánchez es corrupción".

No obstante, a pesar de las acusaciones de Rodríguez, la magistrada del del Juzgado de Instrucción número 19 de Madrid abre este juicio oral contra Alberto González Amador por seis delitos relacionados con el fraude fiscal, delito continuado contable y pertenencia a organización criminal al apreciar, tal y como ha expuesto, "claros indicios" de que se habría servido de "facturas falsas" para defraudar 350.951 euros a Hacienda entre 2020 y 2021. Es más, este se trata de un caso que el novio de Isabel Díaz Ayuso había tratado de evitar mediante un pacto de conformidad con la Fiscalía por se mostraba dispuesto a reconocer dos delitos fiscales.

Desde que comenzaran las investigaciones que se están realizando sobre los posibles fraudes que habría cometido el novio de Isabel Díaz Ayuso, la causa ha contado con multitud de momentos polémicos debido a declaraciones públicas llevadas a cabo por la propia presidenta de la Comunidad de Madrid, la causa contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un delito de revelación de secretos relacionado con la publicación de la carta con la que González Amador reconocía su fraude o las distintas ocasiones en las que el director de gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, como cuando, por ejemplo, amenazó a periodistas si seguían informando sobre el caso. 

La apertura del juicio oral por parte de Carmen Rodríguez Medel ha vuelto a colocar esta causa en primera plana, llevándola a las mesas de debate de los distintos programas de análisis social y político que se emiten en las cadenas de televisión. Recientemente, en uno de ellos, el diputado de Más Madrid, Emilio Delgado, se mostraba muy incisivo y crítico sobre este tema, alegando una serie de circunstancias por las que no entendía que la causa abierta contra González Amador se esté exteniendo tanto en el tiempo. 

De esta manera, aseguraba que "lo que es un hecho es que Isabel Díaz Ayuso mandó a su jefe de gabinete a amenazar a periodistas y a decirles que iba a cerrar el medio en el que trabajaban si continuaban informando sobre este caso... Lo que es un hecho es que el secretario general del Partido Popular de Madrid se reunió con este señor... Lo que es un hecho es que ella se subió a una tribuna de la Comunidad de Madrid y dijo que esto pasaba porque era una persecución hacia ella... Y lo que es un hecho, finalmente, es que los jueces lo que están diciendo es que aquí hay varios delitos fiscales, sobornos en los negocios y, posiblemente, también organización criminal. Mira, todo eso son hechos, a partir de ahí, si una presidenta de una comunidad autónoma se vuelca en la defensa de un señor que tiene además los negocios con la principal contratista de la Comunidad de Madrid, Quiron. Una compañía que no publica sus cuentas, pero Fresenius, que es la empresa dueña de Quiron sí lo hace y resulta que la deuda mundial más elevada de Quiron es con la Comunidad de Madrid, seguida con el Estado alemán". En este sentido, se mostraba rotundo con la forma en la que la presidenta de la Comunidad de Madrid venía manejando este tema.

Ella sabrá a qué se vincula, pero desde luego ha vinculado su suerte a la de este señor, porque a mí me pone muy difícil que Ayuso mantenga su posición si este señor va a la cárcel acusado de organización criminal

 

El apunte de Alejandro Cencerrado

El experto en Estadística y Análisis de Big Data recogía en su perfil de 'X' las palabras de Emilio Delgado y exponía una serie de diferencias que encontraba entre el caso de González Amador y las investigaciones que el juez Peinado realiza en relación al esposa del presidente del Gobierno de España, Begoña Gómez. Así, entendía que existen contrastes relativos a lo que se está pudiendo probar.

 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio