La reconocida periodista y presentadora María Patiño ha reaccionado en redes sociales a una noticia de gran relevancia internacional con un mensaje en la red social X (antes Twitter) cargado de esperanza y determinación: “La presión mundial de los valientes cambia el mundo” . Sus palabras llegan justo después de la confirmación del Gobierno de Israel de iniciar la "implementación inmediata" de la primera fase del plan de Donald Trump, centrada en la liberación de los cautivos y la creación de condiciones para una tregua supervisada por organismos internacionales.
La presión mundial de los valientes cambia el mundo https://t.co/fjAAnHOdyp
— Maria patiño (@maria_patino) October 4, 2025
A su vez, la periodista ha reaccionado a la noticia de que ejército israelí estaría reduciendo la intensidad de sus operaciones en la Franja de Gaza, un territorio que ha sido escenario de uno de los conflictos más devastadores de los últimos tiempos. El comentario de Patiño ha sido interpretado por muchos usuarios como un reconocimiento al poder de la movilización ciudadana, las manifestaciones pacíficas y las voces que, desde distintos rincones del planeta, han exigido el fin de la violencia y la protección de los civiles palestinos.
Estas movilizaciones ciudadana como la Global Sumud Flotilla hacia la Franja de Gaza ha marcado el paso del foco internacional de las últimas horas tras la intercepción de las fuerzas israelíes cortando su paso y reteniendo a los activistas. La respuesta de la Comunidad Internacional al respecto, al menos en manos de la ciudadanía, ha sido pisar con fuerza las calles clamando por el fin del genocidio en Palestina en manos de la ofensiva del Gobierno hebreo de Benjamín Netanyahu.
Situando así el foco en las manifestaciones por Gaza, en el caso de la capital, la primera ha partido capitaneada por estudiantes de secundaria y universitarios, organizados por el Sindicato de Estudiantes, a las 12:00 de la mañana desde Atocha: “¡No es una guerra, es un genocidio!”, “¡Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá!” o “El sionismo no vencerá”, se ha escuchado.
La marcha, coloreada con banderas de Palestina y las tradicionales kufiyas y a la que han acudido unas 4.000 personas, ha culminado en torno a las 14:15 horas de la tarde en la Puerta del Sol con un minuto de silencio por las más de 66.000 víctimas mortales que ya se ha cobrado el Ejército israelí desde octubre de 2023 hasta la fecha, clamando así los asistentes contra el “sionismo criminal” del Gobierno de Netanyahu.
El plan para la paz en Gaza
En un cita diplomática entre el presidente estadounidense, Donald Trump, con su homólogo israelí, Benjamín Netanyahu, se han sentado las bases para un plan de paz en la Franja de Gaza, donde se han superado las 66.000 víctimas mortales. El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha anunciado este viernes su disposición a liberar a todos los rehenes israelíes en el marco de un acuerdo que permita alcanzar un alto el fuego total en la Franja de Gaza. El grupo integrista acepta algunos de los 20 puntos y muestra disposición a negociar otros en desacuerdo.
Para Trump, este plan es "mucho más que Gaza, de todo Oriente Medio, la paz en Oriente Medio". En conversaciones con países árabes, según ha desgranado el magnate, como Jordania, Arabia Saudí, Qatar o Pakistán, entre otros, ha señalado el horizonte de actuación para acabar con el grupo terrorista Hamás -con quienes no ha mantenido conversaciones- sin afianzar un horizonte de esperanza claro para el pueblo palestino.
"Conseguir la paz no será fácil, lleva pasando tantos siglos, demasiadas vidas están en juego, esto es mucho más que intentar, hay países poderosos involucrados, el dinero hacen que las cosas pasen. Podemos conseguir un mundo más seguro, incluyendo a Israel", ha asegurado el inquilino de la Casa Blanca.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover