El juez Juan Carlos Peinado, que instruye la causa contra Begoña Gómez, enviará a juicio la mujer de Pedro Sánchez por malversación de fondos públicos frente a un jurado popular si es juzgada, de igual manera que hará con su asesora en Moncloa, Cristina Álvarez, y con el Delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín. Esta decisión ha generado gran sorpresa, ya que raramente se recurre a los jurados populares. Desde El Hormiguero, Juan del Val tenía clara su opinión.

Este jueves, 25 de septiembre, el programa de Atresmedia traía a Nuria Roca, Juan del Val, Cristina Pardo y Tamara Falcó a su mesa de actualidad para abordar, entre otros asuntos, la decisión de Peinado de juzgar a la mujer de Pedro Sánchez con un jurado popular por un posible delito de malversación.

Cristina Pardo era la primera en tomar la palabra y recordaba una intervención de la abogada Beatriz de Vicente en Más vale tarde en la que aseguró que "si eres culpable, es mejor que haya un jurado popular, porque le puedes hacer dudar, puedes conseguir que de alguna manera se venga a tu terreno, empatice, dude y por lo tanto al final no te condene". Además, la magistada afirmó que "si eres inocente ya siempre dice que mejor un juez, porque al final es el que sabe".

"¿Y qué prefiere Begoña?", se preguntaban entonces en el formato capitaneado por Motos. En primer lugar, Nuria Roca explicaba que estamos ante "un caso excesivamente mediático, politizado y polarizado" como para recurrir a un juzgado popular. "Entonces, yo no me fiaría del jurado popular si yo fuera la acusada", añadía la también presentadora de laSexta.

Tamara Falcó apenas tomó la palabra, pero cuando lo hizo, su opinión fue fácil de interpretar: "Bueno, y ahora, cómo han puesto a los jueces...". "Yo confío en que la justicia es imparcial, pero un jurado popular me parece muy difícil", decía Nuria Roca. Falcó volvía a intervenir para cargar contra el presidente del Gobierno: "Hay gente que le da igual lo que hagan Sánchez y su mujer, que les va a seguir apoyando".

Juan del Val rompía su silencio con una firme opinión: "Yo no estoy de acuerdo con la justicia popular en ningún modo, en ningún caso. No, en absoluto", decía, señalando que, en su opinión, la justicia tiene que ser ejecutada por "profesionales, que son los que verdaderamente saben".

No sé lo que aporta realmente el jurado popular, yo no estoy en absoluto de acuerdo”, sentenciaba Juan del Val, que desconfiaba de que fuese la mejor opción para esta investigación. “Lo que me refiero es que yo no sé si esto tiene mucho recorrido como para que esto sea un delito, pero sí que yo creo que hay que hacer una consideración general. Cuando todo se judicializa, hay comportamientos que no son éticos, como puede ser este caso, que a lo mejor no son un delito”, proseguía su reflexión.

Por último, el escritor afirmaba que "si salen absueltos ya parece que eso es un comportamiento lícito", algo con lo que se mostraba en desacuerdo.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio