El sindicato Gestha, conformado por técnicos del ministerio de Hacienda, ha pedido que se investiguen las actividades e intereses económicos del emérito debido a los préstamos que, recientemente, ha devuelto el que ocupara el trono español a una serie de empresarios. Préstamos que recibió como ayuda para, en el 2021, poder pagar las declaraciones complementarias del IRPF desde el año 2014 hasta el 2018, que implicaban casi cuatro millones y medio de euros. No solo eso, sino que Gestha también cuestiona la residencia fiscal de Juan Carlos I en los Emiratos Árabes, apuntando a que cuando le proporcionaron este dinero todavía se encontraba en España. 

De esta manera, desde el sindicato indican que "si los intereses económicos principales estuvieran en otro país, podría considerarse que la regularización tributaria de Juan Carlos I fue inveraz, incompleta o incorrecta". Carlos Cruzado, presidente de Gestha, conectaba con Malas Lenguas, donde trataban este asunto. En su intervención en el programa consideraba que la devolución de estos préstamos "arroja, nuevamente, sombras sobre la actuación del rey emérito, dado que cuando se trasladó a los Emiratos, supuestamente, no tenía ningún interés fuera de España... Por lo que su residencia fiscal sigue siendo la española. Mucha gente cree que solo se aplica el criterio de residir más de la mitad del año en un país, pero también hay que aplicar el que implica que si durante más de la mitad del año sus activos, inmuebles o cuentas están en España, la residencia es aquí... Habría que investigar si ha habido algún cambio en este sentido. Hay otra cuestión, en el convenio para evitar la doble imposición entre España y Emiratos, se establece que la residencia emiratí se obtiene no solamente viviendo allí, sino también teniendo su nacionalidad... Por último, en Emiratos no hay un impuesto sobre la renta, por tanto, si es residente allí, hablamos de apátrida fiscal, en el sentido de que no va a pagar por sus rentas mundiales ni en España ni en ese país, siendo esto algo que, desde luego, habría que corregir".

Aida Bao pedía a Ernesto Ekaizer su opinión sobre este asunto, afirmando en el programa encontrar la iniciativa del sindicato muy interesante. Partiendo de la cuestión de si Juan Carlos I es o no un apátrida fiscal, es decir, que no tributa en ningún lugar, reflexionaba que, además de esta cuestión que ahora se pide estudiar, se conoce que defraudó a la Hacienda española, regularizó fuera de plazo, no fue veraz y no fue completo. "Ahí están sus activos en el exterior, que no podemos saber dónde están y en qué volumen los tiene.. Entonces tenemos la situación siguiente, en Emiratos no hay IRPF, allí no tributa, aquí ha defraudado, pero como dice que es residente fiscal en Emiratos Árabes y, posiblemente, lo sea, a pesar de no tener la nacionalidad emiratí, que esa sería otra noticia muy interesante... Imaginaos un rey de España emérito con nacionalidad emiratí, pero esa es otra historia".

Por lo tanto, aquí no paga impuestos porque reside allí y en Emiratos, como no Impuesto de la Renta, no paga. En otros términos, un apátrida fiscal

 

La petición del sindicato de técnicos de Hacienda

Esta solicitud que Gestha realiza llama a la Dirección de la Agencia Tributaria a proceder al ordenamiento de una inspección, "antes de que prescriba el próximo 30 de junio, para poder investigar las garantías, condiciones y cláusulas de los préstamos que se dicen que se han reintegrado, y si en dicho año el rey emérito disponía de inmuebles, acciones o cuentas en el extranjero y su valoración".

No solo se queda ahí, sino que también interpela a abrir otra investigación al rey emérito con el objetivo "verificar el lugar y la naturaleza de las rentas obtenidas supuestamente por la venta de los derechos para la realización de documentales sobre su vida y por la intermediación en operaciones comerciales", así, busca clarificar si las ha obtenido personalmente o a través de una sociedad o entidad instrumental española o extranjera, así como el origen y lugar de procedencia de los fondos de sus cuentas.

Desde el sindicato de técnicos de Hacienda detallan que, a través de este segundo estudio que solicitan se realice, pretenden que se determine el lugar en que se encuentra su centro principal de intereses económicos desde 2022. A ello se suma la petición de activar el procedimiento de residencia fiscal en España, porque si no el rey Juan Carlos I podría considerarse un apátrida fiscal, pues no tributaría por la obtención de sus rentas mundiales ni en España ni en los Emiratos Árabes Unidos, donde se encuentra. "Y la Agencia Tributaria estaría consintiendo un caso abusivo de doble no imposición", advierten.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio