Los integrantes de Torrespaña continúan respondiendo a Vox días después de que amenazaran con entrar en RTVE con "motosierra o lanzallamas". El último ha sido Xabier Fortes, quien ha publicado un demoledor artículo en El País con el que ha cerrado filas con sus compañeros señalados, como Silvia Intxaurrondo, Javier Ruiz o Jesús Cintora.
El periodista arrancaba su texto definiéndose como un "friki" tras explicar que "desde niño" ha "devorado libros de historia": "La única asignatura que nunca he dejado para septiembre, algo que en mi muy discreto currículum académico es sin duda meritorio".
Entonces, Fortes recordaba uno de los libros que leyó "con admiración" en su etapa universitaria: Esperando a los bárbaros, "una maravillosa y surrealista fabulación de Carlos Alonso del Real sobre la historia europea y de nuestro país en la que narraba algunas de las embestidas que sufrimos a lo largo de los siglos y las huellas que dejaron los cascos de sus caballos sobre nuestra piel".
"Me viene este título a la cabeza escuchando y leyendo estos días las amenazas de VOX contra TVE y las críticas que algunos medios con los que competimos nos dedican de forma recurrente desde hace ya unas cuantas semanas", explicaba el vasco, que señalaba que "los mandobles del PP tienen además por su parte algo más que un punto de impostura, después de que en sus gobiernos hubiesen puesto al frente del Ente a un militante y diputado en el Congreso como director general, y como presidente de la corporación a alguien que salía en los papeles de Bárcenas". "El culmen de la neutralidad", decía, irónico.
Fortes afirmaba que "no es casualidad" que las "críticas y amenazas" de los de Bambú "coincidan con el despegue espectacular de la audiencia de nuestros informativos y programas de análisis político de esta España siglo XXI": "No deja de ser también curioso y sonrojante que algunos de esos medios (televisivos y escritos) nos critiquen escandalizados por lo que consideran un descarado sesgo gubernamental, cuando de los titulares de sus cabeceras, de sus programas de opinión, o de la elección de analistas o tertulianos, podría hacerse un estudio de lo que es realmente una alineación o alienación absoluta con los postulados concretos de un partido político concreto".
"De broma he llegado a decir a mis compañeros que algún líder podría acogerse incluso a la reforma laboral de Yolanda Díaz (pese a que votaron en contra) para reclamar en magistratura la categoría de fijo-discontinuo, viendo la frecuencia con la que visitan sus platós y el trato tan amigable que reciben", prosigue, contando que les propone un "análisis comparado entre la entrevista que recientemente hizo Pepa Bueno al presidente del Gobierno y las que frecuentemente le hacen a líderes o lideresas en algunos de esos espacios matinales o medios que tanto nos critican y que saquen sus propias conclusiones". "Lo mismo les digo con la pluralidad de algunas tertulias. Cómo diría el ya clásico anuncio publicitario: busquen y comparen", sentencia.
El presentador de La Noche en 24 Horas iba a referirse a algunos de sus compañeros de cadena señalados directa y continuamente desde Bambú: "Algunas de esas críticas y acusaciones se centran en mis compañeros Silvia Intxaurrondo, Javier Ruiz, Jesús Cintora, Marta Flich y Gonzalo Miró. Sí, he dicho compañeros, aunque con cierto tono despectivo se les acuse de no ser patanegras de la televisión pública por ser contratados y no de plantilla", decía, haciendo alusión a las diferencias que algunos establecen entre los profesionales que tienen contrato con la casa y los que no.
El periodista recordaba los grandes datos de audiencia cosechados por RTVE en los últimos tiempos. Recientemente, La 1 acaba de registrar su mejor septiembre en 14 años, consolidada como la segunda cadena más vista. "Qué curioso que se haya empezado contra ellos una campaña bestial justo cuando sus datos de audiencia han subido de manera exponencial, igual que sucede con los telediarios, y se haya producido un notable trasvase de espectadores hacia la televisión pública", escribía.
Para cerrar el artículo, Fortes cerraba filas con sus compañeros con una clara declaración de intenciones dirigida a los de Bambú: "Como yo sí puedo quizás ser considerado (permítanme la petulancia) un patanegra después de casi cuatro décadas en RTVE, me apetece decir que Silvia, Javier, Jesús, Marta y Gonzalo son mis compañeros y me siento orgulloso de su trabajo y de sus datos de audiencia, igual que de los telediarios de Alejandra Herranz, Pepa Bueno, Marc Sala y Lourdes Maldonado. Decía Serrat que son catalanes aquellos que viven y trabajan en Cataluña, naciesen donde naciesen. Yo a los antes nombrados los tengo a todos por mis compañeros, sean o no de plantilla, y desde luego quiero correr su suerte cuando lleguen los bárbaros a Torrespaña y Prado del Rey, entren con motosierra o con lanzallamas".
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover