La temporada televisiva 2025-2026 acaba de cerrar su primer mes con Antena 3 a la cabeza del ranking, liderando por 14ª vez consecutiva, seguida de La 1, que firma su mejor arranque en 14 años y, cerrando el Top 3, Telecinco, que cae a mínimo histórico. De esta manera, la lista mantiene invariable con respecto al mes de agosto.
Antena 3 ha arrancado la temporada con un 13% de cuota de pantalla, que lo convierte en su mejor septiembre en 3 años. En concreto, con respecto al mes de agosto, ha crecido +0,8 puntos. En cuanto a La 1 de Televisión Española (TVE), ha promediado un 11,6% de share que se convierte en su mejor inicio de curso en 14 años. Con respecto a fechas señaladas, la cadena asciende +1,2 puntos sobre agosto -mes en que cierra la temporada estival- y +1,9 puntos sobre septiembre del año pasado. Por último, Telecinco corre peor suerte, cerrando el inicio de temporada con un 9,2% de cuota -mínimo histórico-, aunque crece +1,2 puntos con respecto a agosto.
En los canales de segunda generación, laSexta se mantiene como la tercera cadena privada más vista del país con un 5,9% de audiencia, seguida de Cuatro, que firma su mejor septiembre en seis años gracias a un 5,6% de la audiencia.
Antena 3, líder del entretenimiento
Antena 3 se lleva la palma por franjas al convertirse en líder de Sobremesa, Tarde y Prime Time, franja en la que logra su mayor distancia sobre Telecinco (+5 puntos). A ello han contribuido tres de sus buques insignias, que son, a su vez, los tres formatos de entretenimiento más seguidos de la televisión: El Hormiguero, consolidado como el formato más visto; Pasapalabra, con el mejor arranque de temporada en tres años, y La Ruleta de la Suerte, firmando el mejor septiembre desde 2009.
Sus servicios informativos, Antena 3 Noticias, vuelven a liderar por 69ª vez consecutiva, y son los informativos que más crecen con respecto hace un año. En el terreno de la ficción, Sueños de libertad es la serie más vista, además de líder indiscutible de sus franja.
La 1 y el revulsivo matinal
La 1 de TVE ha logrado su mejor arranque de temporada en más de una época, y buena parte de este mérito se debe al éxito cosechado en la franja matinal. El tándem conformado por La Hora de La 1 y Mañaneros 360 se ha convertido en un referente para todos aquellos que desean consumir actualidad en la franja matinal.
Prueba de ello es la evolución que han experimentado ambos formatos en sus cifras desde hace un año. En el caso del programa capitaneado por Silvia Intxaurrondo, hace un año promediaba un 15,2% gracias a su emisión en simulcast. Actualmente, solo con la ventana en La 1, promedia más de un 17% de cuota en este mes de septiembre.
Con respecto al formato conducido por Javier Ruiz y Adela González, arrancó la temporada pasada en el 9% de share y, un año más tarde, inicia el curso con un 14,4% de cuota. El espacio arrancaba una nueva etapa el pasado mes de abril, y tan solo dos meses después, ya rondaba el 12,5%, cifras que el canal no alcanzaba en esa franja desde 2012.
Malas noticias para Telecinco
Después de marcar mínimo en el mes de agosto con un 8% de cuota, Telecinco registra su peor arranque de temporada con un 9,2% de cuota. Pierde, por lo tanto, -0,3 enteros con respecto a septiembre de 2024. En este arranque de temporada, el canal ha estrenado la segunda edición de Supervivientes: All Stars, que, por el momento, promedia un 16,3% en sus galas principales, un 16% con Tierra de nadie y un 13,4% con Conexión Honduras. Por otro lado, en la noche del sábado, Bailando con las estrellas lidera la franja con una media, a fecha de publicación de este artículo, del 13%.
En lo que a programas de actualidad se refiere, El programa de Ana Rosa va asentándose en la banda matinal con un 11,7% de cuota de pantalla, sin embargo, una de las nuevas apuestas, El tiempo justo, no termina de convencer a la audiencia (8,9%).
Noticia en ampliación