Tras éxitos como Arrayán o Des-conocidas, Canal Sur había dejado huérfanos a sus telespectadores de series de televisión, precisamente en un momento en el que este formato televisivo vive su mejor momento gracia a las numerosas plataformas que han ido llegando a nuestro país. Por suerte, este barbecho de series se acaba en la televisión autonómia andaluza con La Roca, una serie creada por Rocío Sepúlveda y dirigida por Álexis Morante.

Esta producción, que cuenta con el respaldo del guionista y showrunner Ronan Bennett, ganador de un BAFTA y creador de series como Top Boy y MobLand, está estructurada en seis episodios que giran en torno a un momento de la historia muy particular: el cierre de la Verja de Gibraltar decretado por Franco en 1969 y que duró trece años, lo que implicó la separación de facto de muchas familias que vivían entre la colonia británica y la Línea de la Concepción.

“La Línea y la Roca fueron obligadas a separarse. De la mano de vivencias auténticas de personajes reales la serie irá desvelando una historia que ya casi nadie recuerda”, señaló la RTVA en su comunicado.

Vista aérea de la bahía de Algeciras, con el peñón de Gibraltar en primer plano / UNSPLASH

Drama, amor y thriller en la frontera: Descubre la trama de 'La Roca'

La acción arranca en los años 60, cuando miles de trabajadores españoles cruzaban a diario al Peñón mientras los gibraltareños visitaban La Línea para disfrutar de su vida social. En ese contexto, el capitán de la Guardia Civil Manuel Guerrero llega destinado con su familia para vigilar el contrabando en la frontera. Su misión lo enfrenta directamente con Los Vivos, una familia dedicada al estraperlo.

En una fiesta, Lola —hija de Guerrero— conoce a Curro, uno de Los Vivos, y a su amigo Paul, hijo de una familia influyente de Gibraltar. El romance entre Lola y Curro se ve truncado por la oposición de ambas familias y por la muerte del hermano de Curro en un enfrentamiento fronterizo. Embarazada, Lola decide huir con Paul a Gibraltar.

El cierre de la frontera en 1969 deja a unas 30.000 personas aisladas y sin recursos básicos. La historia da un giro aún mayor cuando el cadáver de Lola aparece en Gibraltar. Su padre, Manuel, se ve obligado a colaborar con Curro para investigar la muerte de su hija y recuperar a su nieto, aunque ello implique cruzar la frontera y desafiar la ley.

“Estábamos interesados en hablar desde la ficción del Muro de Berlín que teníamos en España", ha explicado Rocío Sepúlveda.

Imagen de archivo de Canal Sur. RTVA

El regreso de Canal Sur a las series de ficción

Para la cadena pública andaluza, La Roca marca su regreso a la producción de ficción televisiva, siendo su primera serie con guion propio desde Desconocidas, una coproducción de 2022 junto a la televisión autonómica valenciana À Punt.

“Este regreso era algo que el sector audiovisual andaluz nos venía reclamando. Nos enamoramos del proyecto, convencidos de que no podía haber una propuesta más adecuada”, afirmó Isabel Cabrera, directora adjunta de Canal Sur Radio y Televisión.

No hay que olvidar que esta serie andaluza es, además, una co-producción entre España y Reino Unido, lo cual supone, en palabras de Antonio Carreto, productor ejecutivo de la serie, todo un reto.

“Consolida nuestra división de ficción, refuerza al South Festival como mercado industrial y, sobre todo, abre un nuevo camino hacia la coproducción internacional”, asegura y añade: “Es una historia que requiere una perspectiva transfronteriza”.