El director de Canal Sur, Juande Mellado, no reconoce fisuras ni errores en la cobertura que la televisión pública andaluza hizo del incendio de la Mezquita de Córdoba, principal monumento de la ciudad y patrimonio mundial de la UNESCO, la noche del pasado 8 de agosto. La cadena autonómica no interrumpió ese día su retransmisión taurina para dar paso a un especial informativo y su director justifica esta ausencia de pulso informativo en que, como servicio público “debemos dar información veraz y contrastada y no sensacionalista”.
Mellado se explicó así, este martes, en la comisión de control de Canal Sur del Parlamento de Andalucía. Allí detalló la cronología de cómo actuaron los periodistas de la cadena y antepuso su ejemplo y rigurosidad a lo ocurrido recientemente en el programa Mañaneros 360 de TVE, al que criticó por atribuir por error a Israel– en el rótulo de uno de los pantalones de Javier Ruiz- la autoría del atentado de la semana pasada en las calles de Jerusalén. “Entre rigor y credibilidad o prisas y confusión, me quedo con rigor y credibilidad”, justificó Mellado tras reprochar el caso de Mañaneros 360.
Desde el primer día, periodistas y sindicatos de la televisión pública andaluza han cuestionado la cobertura del incendio realizada por Canal Sur, que conectó en directo cuando el fuego ya estaba extinguido. Pero para Mellado no hay lugar a la crítica. Y en su alegato, defiende los tiempos manejados por la cadena.
El incendio se declaró a las 21.15h de la noche del 8 de agosto. Mellado explicó que, entre las 21.34h y las 21.36 de la noche, “el delgado de Córdoba logró localizar a un redactor de televisión, un operador de cámara y un vigilante de seguridad del centro de Córdoba para poner en marcha la cobertura del suceso”. Pero la noticia, que se hizo viral en minutos gracias a las redes sociales y era portada de todos los medios digitales del país desde ese mismo momento, no se contó en la tele andaluza hasta más de una hora después. No se consideró oportuno informar de ello con más premura durante la retransmisión taurina. Ni por teléfono ni citando a otros medios de comunicación.
En su cronología, Mellado detalló que, a las 21.54h, el delegado de Canal Sur logró hablar con el portavoz del Cabildo. “Asegura que el fuego ya estaba controlado y que en unos cinco minutos informaría a los medios comunicación en ese sentido”. Sin embargo, hasta las 22.37h de esa noche no se daría ninguna noticia a los espectadores de la cadena. Solo a los oyentes de la radio andaluza y a los que se informaron en internet a través de las cuentas de Canal Sur en X.
Fue a las 22.37h cuando el periodista taurino Enrique Romero dio la primera noticia del suceso, “leyendo la información al respecto que había hecho oficial el cabildo de la catedral de Córdoba”, explicó Mellado. Y a las 22.47h, en ese mismo programa, “se insertaron varios faldones con texto en el que se informaba de la confirmación de que el fuego ya estaba extinguido”, añadió. El primer directo desde el exterior de la Mezquita no llegaría hasta las 23.41h de la noche, casi dos horas y media después de que saltase la noticia.
“Preferimos tener la información oficial y contrastada”, alega Mellado para justificar esta lentitud en la respuesta. “Sé que vivimos en tiempo de urgencia y que lo que más se valora es la rapidez a la hora de informar, pero nosotros somos una televisión pública y está el rigor antes que la urgencia”.
Mellado ha escuchado de la oposición de izquierdas, representada en la comisión por el Grupo Socialista y Por Andalucía, que el hecho de no interrumpir los toros para dar información en directo del incendio obedece a “una decisión estrictamente política”. Para el PSOE andaluz, fue “un caso de catetismo y de manipulación”.