La Vuelta Ciclista se ha convertido en objetivo de debate en las últimas semanas debido a las protestas propalestinas que se dan en su recorrido en distintas etapas que claman contra la participación del equipo Israel Primer-Tech y por el genocidio en Gaza. En este sentido, las opiniones están siendo dispares en los últimos días, pero Antón Losada ha salido adelante acallando todos los argumentos que tachan estas concentraciones de “violentas”.

El debate en cuestión que ha tenido lugar en el programa de ‘Mañaneros 360’ este miércoles se ha centrado en si estas protestas son violentas o, en cambio, son congregaciones pacíficas, y sobre ello el analista político se ha pronunciado con un clarificador ejemplo.

Su reflexión ha venido después de la esgrimida por otro colaborador del programa, Javier Gallego, quien ha defendido que los cortes de La Vuelta se han dado “con violencia” y que actos como cortar la carretera y el paso a los participantes “es vergonzoso porque la protesta es legítima, pero cortar la carretera y la violencia no es defendible”.

Ante este argumento, Losada ha contestado que no situaría “en la misma balanza” lo que está sucediendo en La Vuelta con la realidad de Gaza: “No es violencia, son actos de protesta pacífica. Interrumpir una competición deportiva no es violencia. Poner una pancarta en una carretera en una recta no es violencia”, ha ahondado.

En estos términos, el analista político ha ejemplificado con crudas palabras lo que sí lo es: “Violencia es disparar a los niños con fusil con mira telescópica cuando van a por pan”, ha sentenciado.

La Audiencia Nacional abre diligencias por presunto delito de odio a Israel

Las protestas contra la participación de Israel en el evento deportivo español no sólo están dando de qué hablar en el plano político o mediático, sino que ahora también en el judicial.

El juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, ha acordado este miércoles abrir diligencias debido a la denuncia presentada por la asociación Acción y Comunicación sobre Oriente Medio (ACOM) por presunto delito de odio contra los promotores del equipo de Israel, también contra la seguridad vial, lesiones y desórdenes públicos.

La asociación señaló que "lejos de tratarse de manifestaciones pacíficas", los protestas contra Israel por la ofensiva en Gaza "evidencian acciones organizadas de coacción, bloqueos intencionados de la calzada y comportamientos temerarios que pusieron en serio riesgo la integridad física de deportistas, miembros de la organización, espectadores y fuerzas de seguridad", además de que dichos actos los consideran como un signo de “discriminación por razón de nacionalidad”.

Sobre este escenario, cabe reiterar que La Vuelta aún no ha terminado y, al igual que lo sucedido en Bilbao o Galicia con estas protestas, se espera en que su fase final que llegará por Madrid se convoquen nuevas protestas propalestinas.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio