En un mundo en el que las suscripciones mensuales están a la orden del día, encontrar un easter egg en forma de “algo gratis” siempre despierta nuestra desconfianza. Pero no es la primera vez que desde El Telescopio te traemos alternativas y recursos gratuitos para contrarrestar ese gasto mensual que todos hacemos con las plataformas.

Hoy te traemos tesoros digitales de alta calidad, gratis y que fomentan la sostenibilidad y la colaboración

Hoy vamos a hablarte de tres oasis que hemos encontrado que cumplen cuatro condiciones que nos representan; recursos de alta calidad completamente gratuitos, que fomentan la sostenibilidad, el aprendizaje y la colaboración global. En resumen, tesoros digitales que no conocías. ¡Vamos con ellos!

La NASA apuesta por compartir su trabajo con el público

El espacio, donde tú quieras

La NASA, la emblemática agencia espacial, no solo lidera la investigación y exploración de nuestro universo, sino que también ha adoptado un enfoque abierto para compartir su trabajo con el público.

Entre los muchos recursos disponibles en su sitio web, destaca su colección de pósters de alta calidad, diseñados con un cuidado artístico que combina creatividad y ciencia.

NASA, turismo del futuro

El proyecto “Visions of the Future” (visiones del futuro) recrea -a través de una serie de pósters- planetas y lunas del sistema solar como destinos turísticos. En ellos, se pueden ver paisajes de Marte, Júpiter, e incluso planetas extrasolares, todos presentados como postales, en un estilo retro, de un futuro donde los viajes por el espacio están a la orden del día. En vez de irte, a Bali pasas 10 días en Marte.

Además de su valor estético, estos carteles son educativos, con cada diseño viene un texto explicativo sobre las características de lo que representa. Cuando pinchamos en cada uno de ellos, tenemos que ir a full image details (todos los detalles de la imagen) y allí tenemos dos opciones de descarga; JPG y TIFF. Si tu idea es imprimirlo, usa el segundo formato, que es que tiene más calidad. Lo sabrás por el peso, algunos hasta 300MB. Como dato extra, el tamaño por defecto es de 50x70 cm para que lo tengas en cuenta a la hora de elegir un marco adecuado. 

Pero no solo tenemos ese contenido gratuito: la NASA también permite descargar imágenes en alta resolución tomadas por telescopios y sondas espaciales, datos de investigaciones y simulaciones de misiones. La agencia ofrece también aplicaciones, modelos 3D de naves espaciales y un sinfín de recursos que están a disposición de cualquier persona con acceso a internet y ganas de buscar.

La reparación en casa

Bajo el lema: nunca aceptes un roto por respuesta, iFixit nos anima y ayuda a reparar cualquier cosa nosotros mismos. Fundada como una pequeña comunidad de entusiastas de la reparación, se ha convertido en una plataforma global que ofrece más de 80.000 guías gratuitas para reparar dispositivos de todas las marcas y modelos.

El funcionamiento es sencillo pero potente. Desde su web, los usuarios pueden buscar su dispositivo específico y acceder a una guía detallada con fotos y descripciones paso a paso para reparar problemas comunes, como pantallas rotas, baterías desgastadas o teclados defectuosos. Además, proporciona información sobre qué herramientas vas a necesitar y dónde conseguirlas.

Pero todo esto va más allá de enseñar a reparar. La plataforma fomenta una mentalidad de sostenibilidad y ayuda a reducir la cantidad de residuos electrónicos que terminan en vertederos. Según cifras globales, cada año se generan alrededor de 50 millones de toneladas de desechos electrónicos y este número sigue creciendo. Al enseñar a las personas a reparar sus dispositivos en lugar de reemplazarlos y acabar con la mentira de la obsolescencia programada que nos han impuesto, iFixit contribuye activamente a disminuir este problema ambiental.

La comunidad es otro pilar fundamental. Los usuarios pueden compartir consejos, resolver dudas y colaborar en la creación de nuevas guías, lo que convierte la reparación en un esfuerzo colectivo. 

Todos los mapas a tu alcance

Si eres como yo, que pongo el Google Maps o Waze constantemente para ir a cualquier lado, esta web te interesa. Creada en 2004 como una alternativa abierta a los mapas comerciales, OpenStreetMap (OSM) es una plataforma colaborativa en la que cualquiera puede contribuir a crear y actualizar mapas detallados. Lo mejor de todo: su uso es completamente gratuito.

La filosofía detrás de OSM es simple pero directa: garantizar el acceso a la información geográfica. A través de la plataforma, los usuarios pueden editar mapas, agregar puntos de interés, y personalizar datos según sus necesidades. Esto la convierte en una herramienta increíble para distintos sectores, desde urbanismo y transporte hasta proyectos de sostenibilidad y desarrollo comunitario.

OSM ha demostrado ser crucial en situaciones de emergencia. Por ejemplo, tras desastres naturales como terremotos o inundaciones, voluntarios de todo el mundo han actualizado mapas en tiempo real para guiar a equipos de rescate y suministros humanitarios. Esta capacidad de respuesta inmediata, combinada con su precisión, ha salvado vidas y mejorado la logística en crisis humanitarias.

boton whatsapp 600