Si eres fan de Rick y Morty puede que recuerdes el capítulo en el que Rick construye un casco que permite a Morty entender a los animales, como siempre, con resultados trambólicos. Una vez más, la realidad está dispuesta a superar la ficción, pero solo en la parte del casco, la otra nos queda por descubrirla. Pero saber qué dice tu mascota está más cerca de lo que piensas.
Gracias a IA, saber qué dice tu mascota está más cerca de lo que piensas
Saber qué dice tu mascota
La posibilidad de entender a los animales ha sido un sueño desde tiempos inmemoriales. Un anhelo que hemos visto reflejado en libros, series y películas como Doctor Dolittle. Hoy, gracias a la inteligencia artificial (IA) y al avance de la tecnología, ese sueño podría estar más cerca que nunca de hacerse realidad.
Earth Species Project [proyecto Especies de la Tierra], una organización sin ánimo de lucro de Estados Unidos, lidera un esfuerzo global para descifrar los lenguajes animales mediante modelos de IA. Un paso que podría revolucionar nuestra relación con las demás especies del planeta… Ojo cuidado.
Gran parte de las vocalizaciones de los elefantes ocurren en infrasónico
Los antecedentes
Joyce Poole, una destacada investigadora de elefantes con cinco décadas de experiencia, ha dedicado su vida a entender los complejos sistemas de comunicación de estos animales. A principios de los años 80, mientras estudiaba elefantes en el Parque Nacional Amboseli, en Kenia, Poole notó algo peculiar: un elefante macho emitió un rumblerumble, un sonido profundo y amenazante que apenas podía escuchar. Al analizar sus grabaciones en espectrogramas, (mapas visuales de ondas sonoras), Poole y su colega Katy Payne descubrieron que gran parte de las vocalizaciones de los elefantes ocurren en infrasónico, es decir, por debajo del rango audible para los humanos.
Este hallazgo revolucionó el entendimiento de la comunicación animal y demostró que los elefantes utilizan sonidos de baja frecuencia para transmitir mensajes a largas distancias.
Modelos de lenguaje
Es aquí donde entra en juego el Earth Species Project. Fundada en 2018 por Aza Raskin, Britt Selvitelle y Katie Zacarian, esta organización combina biología y tecnología para descodificar los lenguajes animales.
Inspirados por avances en herramientas basadas en el lenguaje, como ChatGPT, sus investigadores están desarrollando un modelo fundacional que, mediante IA, analiza patrones en grabaciones de sonidos de animales. Esta IA que están desarrollando no solo entiende algunos lenguajes animales, sino que, además, es capaz de responder.
¿Cómo lo han conseguido?
¿Cómo lo han conseguido? Con pájaros e IA. Los pájaros construyen su lenguaje siguiendo patrones muy parecidos a las frases humanas y compartimos una estructura cerebral muy similar. Además usamos circuitos neuronales casi idénticos para controlar los conductos vocales.
Pero no solo eso: al igual que nosotros, tienen etapas muy marcadas de aprendizaje, como la vocalización o el habla. Esto los ha convertido en el modelo perfecto para entender la comunicación animal.
Los datos recogidos de estas investigaciones son los que se están probando en otras especies, y la base del proyecto de ESP. Y, aunque todavía queda mucho camino por delante, los resultados hasta ahora son muy prometedores.
La capacidad para descifrar de la IA
La IA generativa, como la que utiliza ChatGPT, podría ser la clave para resolver estos enigmas. Al identificar patrones en conjuntos enormes de datos sonoros, puede encontrar estructuras y significados ocultos en los ruidos animales. Esto tiene el potencial de abrir una ventana sin precedentes hacia la experiencia de otras especies.
Karen Bakker, académica y autora del libro The Sounds of Life, ha comparado esta tecnología con el impacto del telescopio en la astronomía: “Sonics es el equivalente de la óptica, ya que descentraliza a la Humanidad dentro del árbol de la vida”.
El surgimiento de micrófonos avanzados y asequibles está revelando un mundo sonoro antes desconocido, en el que las tortugas se comunican cuando todavía están en los huevos sin eclosionar, para coordinar su nacimiento y las larvas de coral detectan su arrecife desde el otro lado del océano.
Un cambio en nuestra relación con el reino animal
Si bien aún queda mucho por descubrir, los avances tecnológicos están comenzando a validar lo que muchos investigadores ya sospechaban: que los animales tienen lenguajes complejos y vidas internas ricas.
Para Poole, la posibilidad de confirmar estas ideas es prometedora. “Estoy entusiasmada con la idea de que la IA pueda demostrar lo que hemos sentido durante años: que los animales son seres autónomos e inteligentes que tienen discusiones entre ellos”, afirma.
Además de ampliar nuestra comprensión científica, este trabajo plantea cuestiones éticas profundas. ¿Cómo utilizaremos el conocimiento sobre los lenguajes animales? ¿Podría esto cambiar cómo tratamos a otras especies o cómo protegemos su hábitat?
El Earth Species Project tiene una meta ambiciosa: permitir que los humanos comprendan, o incluso se comuniquen, con otras especies para 2030. Aunque esto aún puede sonar como ciencia ficción, los avances actuales sugieren que estamos más cerca de lo que imaginamos.
Al descifrar los lenguajes animales, no solo aprenderemos más sobre su mundo, sino que también podríamos redefinir nuestra relación con ellos y fomentar una mayor empatía y respeto por la biodiversidad del planeta.