Ya han transcurrido algunos días de este recién estrenado 2019, es decir, los buenos propósitos prometidos en el ocaso del año pasado todavía están latentes. La semana que viene será harina de otro costal.
Por este motivo, aprovechando que esas buenas intenciones permanecen vivas, es el momento adecuado para insistir en la corrección de una de las conductas que más problemas suscitan en el mundo de la tecnología: la elección de las contraseñas adecuadas.
Aunque es algo recurrente a lo que nos hemos referido en varias ocasiones en El Telescopio, coincidiendo con el arranque del año nada mejor que insistir en un asunto que afecta a millones de usuarios. Y sí, a ti también porque ¿cuál es tu clave para acceder a Twitter? ¿y al correo electrónico?.
Recurrir a los especialistas
Para ello, nada mejor para salir de dudas que recurrir a los expertos, en este caso a SplashData, compañía especialista desde un punto de vista amplio en materia de seguridad informática y, en particular, en el campo de los passwords.
Para que los internautas lo tengan claro a lo largo y ancho del planeta esta empresa ha publicado una clasificación con los más utilizados y ‘peor pensados’ del mundo online.
Lo interesante del análisis realizado por el TeamsID de la citada empresa es que está basado en la evaluación de “más de 5 millones de contraseñas filtradas en Internet”, gracias a las cuales, según desvela el trabajo, se “descubrió que los usuarios continúan usando las mismas contraseñas predecibles y fáciles de adivinar”, tal y como indican en un post publicado en su blog oficial.
El resultado son las 50 peores contraseñas, de las que mostramos las 10 primeras (en este enlace puedes consultarlas todas) con resultados, desde luego, sorprendentes a la vista de análisis similares realizados en años anteriores. El listado da como dato negativo destacado que, a pesar de las advertencias y de los continuos episodios de vulnerabilidad que se conocen, las mismas claves ocupan los primeros lugares de esta particular clasificación.
- 123456 (sin cambios)
- password (sin cambios)
- 123456789 (sube 3)
- 12345678 (baja 1 puesto)
- 12345 (sin cambios)
- 111111 (nueva aparición)
- 1234567 (asciende un lugar)
- sunshine (nueva)
- qwerty (baja 5 puestos)
- iloveyou (sin cambios)
Como se puede comprobar, una vez más, y esto ya sucedía en años anteriores, la serie numérica del 1 al 6 o la palabra password ocuparon en 2018 los dos primeros lugares en un listado en el que aparecieron novedades en lo que, sin duda, ha supuesto un ‘alarde’ de ingenio plasmadas en la combinación 111111.
El ser humano es el animal capaz de tropezar dos veces con la misma piedra, según el dicho. Sin embargo, en el caso de las contraseñas, el trompicón se repite en dos, tres o en catorce ocasiones a la vista de este último informe de SplashData.
Para evitar que caigas en la trampa de los ciberdelincuentes o, por lo menos, que se lo pongas más difícil, de nuevo te recomendamos que eches un vistazo a esta información que publicamos en El Telescopio hace tiempo en la que explicamos cómo tener un password seguro.