Hoy es uno de esos días que pasan inadvertidos pero que marcan nuestra vida diaria: el día mundial del Correo. Sí, ese servicio que sigue trayéndote los paquetes de tus compras en internet, las cartas de tu abuela (ojalá), y, a veces, sorpresas inesperadas.

La Unión Postal Universal cumple 151 años se reinventa para seguir conectándonos en la digital

La Unión Postal Universal (UPU), la organización que reúne a 192 países para que puedas enviar y recibir de cualquier rincón del mundo, cumple 151 años y lo celebra reinventándose para seguir conectándonos en plena era digital.

Lo que empezó como un acuerdo entre 22 países hoy conecta a 192 naciones

Cómo empezó esta historia 

Todo comenzó en 1969, cuando los países miembros de la UPU decidieron que el 9 de octubre merecía ser su propio día. La fecha no es casual: recuerda el momento en que, en 1874, nació en Suiza la primera organización que haría posible que una carta de Madrid llegara a Tokio sin complicaciones. Imagina lo revolucionario que fue en su época: por primera vez, el mundo se ponía de acuerdo para que nuestras comunicaciones cruzaran fronteras sin barreras. Lo que empezó como un acuerdo entre 22 países hoy conecta a 192 naciones y demuestra que la necesidad de comunicarnos es universal y atemporal.

La ONU destaca que este aniversario representa "la importancia del servicio postal para mantener a las personas conectadas a pesar de las distancias"; y reconoce su papel crucial en el desarrollo social y económico de los países. Según Naciones Unidas, la red postal global sigue siendo "la red de distribución física más extensa del mundo", con más de 650.000 oficinas postales que dan empleo a millones de personas y facilitan la inclusión financiera y digital, especialmente en comunidades remotas donde el correo sigue siendo el único servicio de conexión confiable.

La transformación digital

El correo ha sabido cambiar con nosotros, para adaptarse a nuevas necesidades sin perder su esencia. Si antes coleccionábamos sellos, ahora rastreamos paquete en tiempo real desde el móvil. Pero lo que no ha cambiado es esa emoción de encontrar algo especial en el buzón.

Las estadísticas muestran cómo los españoles hemos incorporado el correo a nuestra vida digital: más del 70% recibe regularmente paquetes de comercio electrónico y las aplicaciones de seguimiento postal están entre las más descargadas. Sin embargo, seguimos guardando esas cartas especiales, porque hay emociones que no se pueden digitalizar.

Celebraciones

Para este aniversario tan especial, las oficinas de correos abren sus puertas para que descubras cómo trabajan. Podrás visitar centros de clasificación modernizados donde observarás el recorrido de tu correo desde que llega hasta que sale a reparto, con explicaciones sobre los sistemas automatizados que procesan miles de envíos cada hora. La exposición "151 años uniendo personas" en la sede central de Correos mostrará la evolución desde las primeras oficinas hasta los drones de reparto, con piezas históricas como uniformes de otras épocas, buzones antiguos y la primera máquina de sellar.

Los talleres infantiles "Escribe tu primera carta" enseñan a los más pequeños el encanto de la correspondencia escrita, mientras que para los adultos habrá demostraciones de realidad aumentada aplicada al seguimiento de paquetes. Como novedad este año, se presentará el sello conmemorativo del 151 aniversario con tecnología NFC que, al acercar el móvil, muestra un video sobre la historia postal. Todas las actividades son gratuitas y la información detallada de horarios y ubicaciones puede consultarse en la web oficial de Correos y en sus redes sociales.

Sostenibilidad

La apuesta ahora es clara: invertir en sostenibilidad. La flota de reparto está transformándose para reducir su huella de carbono, los embalajes son cada vez más ecológicos, y las oficinas postales se convierten en centros de servicios múltiples, especialmente en zonas rurales donde a veces son el único punto de conexión con la administración digital. Todo para seguir haciendo lo que mejor saben hacer: conectar personas, pero ahora con un compromiso añadido con el planeta que heredarán las futuras generaciones.

Historias que dan sentido

Detrás de cada envío hay una historia que merece ser contada. Hoy, el correo nos recuerda que en un mundo de mensajes instantáneos, sigue habiendo espacio para la sorpresa, para lo tangible, para lo que llega con una caligrafía conocida en el sobre. Porque algunas conexiones, las de verdad, nunca pasan de moda. Así que la próxima vez que veas a tu cartero, sonríe, porque es el encargado de mantener viva esa magia que comenzó hace 151 años y que sigue llegando, puntual (a veces), a tu buzón.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover