Seguimos en el mes de la Ciberseguridad y hoy te quiero hablar de otro tipo de amenaza de la que muchas veces ni siquiera somos conscientes, porque viene muy bien camuflada y los delincuentes saben aprovechar nuestra falta de atención hacia este tipo de contenidos.

El adware se ha consolidado como uno de los softwares maliciosos más comunes y molestos

Se trata del adware, que se ha consolidado como uno de los softwares maliciosos más comunes y molestos, diseñado no solo para bombardear al usuario con publicidad, sino también para recolectar información valiosa y, en variantes más modernas, actuar como una puerta de entrada para programas aún más dañinos.

Así que, me he dado una vuelta por la página del INCIBE y te traigo la explicación de cómo funciona y algunos consejos para protegerte.

Su objetivo es el beneficio económico, incluso a base de robar tu información privada

¿Qué es el adware?

El término adware, procede del inglés y en relación al software publicitario, es definido como “un programa que muestra algún tipo de publicidad no deseada o engañosa desde páginas webs o con la instalación de algún programa”.

Es fundamental entender que es un tipo de malware. Su principal objetivo es obtener un beneficio económico, ya sea directamente o incluso a través del almacenamiento de información privada.

Objetivo

Su misión central es crear un perfil detallado del usuario basado en sus preferencias. Recolecta información privada, para así poder mostrar anuncios publicitarios en función de los intereses de cada persona.

Históricamente, el objetivo primario de este tipo de software ha sido "obtener ingresos en función del número de clics y descargas que reciben". Sin embargo, esta amenaza ha evolucionado, según explica el INCIBE.

Últimamente, algunas variantes "ya están siendo empleadas como campañas de malware para robar información sensible de los usuarios (datos bancarios, contraseñas, etc.)". Si la información sensible almacenada en el dispositivo cae en manos de terceros, esto ocurre "sin consentimiento y sin ni siquiera llegar a saberlo".

Una vez que el adware ha realizado este perfil de usuario, comienza a operar mostrando anuncios de forma continua y aleatoria cuando el usuario abre su navegador web. Esta publicidad se presenta frecuentemente "a pantalla completa o en forma de notificaciones"; y llega a ser tan invasiva que a menudo resulta "bastante complicado llegar a usar un equipo, ya que se abren notificaciones y ventanas sin parar".

Las rutas de infiltración silenciosa

El adware es conocido por su sigilo: recurre a diversas tácticas para infiltrarse en los sistemas sin el permiso explícito del usuario.

Una de las vías más comunes es el camuflaje. El software malicioso se hace pasar por un programa legítimo (por ejemplo, un falso antivirus o antimalware) o bien acompaña a un programa de forma oculta. Esta ocultación se da a menudo al descargar programas gratuitos, conocidos como freeware o shareware.

En muchos casos, el adware se instala al no prestar atención a la instalación de estas aplicaciones, cuando aceptas implícitamente ofertas comerciales y consentimientos de instalación por no leer detenidamente el proceso.

Además de las descargas directas, los sitios web de dudosa reputación también son un vector clave. Aprovechan la falta de actualizaciones en el navegador o el sistema, para autoinstalar el adware de forma oculta y sin consentimiento. Una vez que este "secuestra el navegador de nuestro equipo", puede analizar los sitios web visitados y mostrar publicidad adaptada a los intereses del usuario.

En el móvil

En el ámbito móvil, la infiltración ocurre principalmente a través de tiendas de aplicaciones de terceros o aplicaciones consideradas poco seguras, descargadas directamente desde páginas en internet.

La navegación en sitios web no seguros también puede explotar vulnerabilidades en los navegadores (exploits) para descargar sigilosamente el adware. Una vez "secuestrado" el dispositivo, este software malicioso puede analizar la ubicación y los sitios web visitados para mostrar anuncios geolocalizados y basados en intereses.

Cómo detectar el adware

Puede que te hayan instalado uno y ni siquiera te hayas dado cuenta. Así que, aquí van algunos síntomas que indican que tu dispositivo está infectado. El primero, obviamente, es la aparición masiva de anuncios o notificaciones que empiezan a bloquear la pantalla de tu equipo. Por ejemplo, anuncios fraudulentos sobre programas para perder peso, ofertas para hacerse rico o falsas advertencias de virus.

También puedes percibir cambios en el navegador: la página de inicio o el motor de búsqueda cambian sin permiso. Y pueden aparecer nuevas barras de herramientas, extensiones o plugins de forma no solicitada.

Otro síntoma claro es que los enlaces clicados te dirigen a "sitios web diferentes de los que esperas" o no solicitados. O la lentitud y los bloqueos, que siempre son sospechosos. Desconfía también si te aparecen aparición de "iconos misteriosos" en el escritorio o la pantalla de inicio.

Cómo evitar el adware

La prevención activa es la mejor defensa contra el adware y las amenazas relacionadas. Las recomendaciones de ciberseguridad se centran en la vigilancia constante y la actualización de los sistemas.

Ya sabes, lo típcio de mantener actualizado el sistema operativo y el software, instalar antivirus (pero de verdad, no los gratuitos), no descargar ni instalar aplicaciones que no sean oficiales o que solicitan permisos raros: una aplicación de linterna no necesita permisos de ubicación, ni de cámara, ni de micro.

Para evitar los secuestros y las infecciones por malvertising, debes instalar y habilitar solo los complementos de los navegadores necesarios. Una buena práctica es leer siempre los permisos que solicitan.

Para una protección extra, el INCIBE recomienda habilitar la función "click-to-play" disponible en navegadores como Google Chrome o Mozilla Firefox, que exige que el usuario permita la ejecución de cualquier plugin. En caso de que la seguridad del explorador móvil se vea comprometida, se puede desactivar JavaScript o instalar un bloqueador de anuncios.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover