Si pensabas que el invierno de las startups iba a durar para siempre, tengo noticias para ti: el dinero ha vuelto. Y ha vuelto con fuerza.
En el primer trimestre de 2025, las empresas respaldadas por capital riesgo levantaron 80.100 millones de dólares. Eso es un 28% más que en el último trimestre de 2024. Y la tendencia no muestra signos de desaceleración.
El 74% de las inversiones en el primer trimestre de 2025 fueron para empresas relacionadas con la inteligencia artificial
El 74% de las inversiones en el primer trimestre de 2025 fueron para empresas relacionadas con la inteligencia artificial [IA]. Es la mayor concentración de capital en un solo sector nunca vista.
Thinking Machines Lab está valorada en 10.000 millones de dólares sin haber lanzado un solo producto al mercado
La ronda más grande de la historia
Thinking Machines Lab acaba de cerrar una ronda semilla de 2.000 millones de dólares. Sí, has leído bien: dos mil millones en una ronda semilla. Es la más grande de la historia de Estados Unidos. Y valora a la compañía en 10.000 millones de dólares antes de que hayan lanzado un solo producto al mercado.
¿Quién está detrás? Andreessen Horowitz, uno de los fondos de capital riesgo más prestigiosos del mundo. Y no están solos. Según los datos de Crunchbase, en 2025 ya hay 33 startups estadounidenses de IA que han levantado más de 100 millones de dólares cada una.
No es solo Thinking Machines
Harvey, una startup de IA legal, ha cerrado dos rondas de 300 millones de dólares en junio de 2025. Su valoración ahora es de 5.000 millones de dólares. Y eso que hace solo dos años nadie había oído hablar de ellos.
Abridge, que usa IA para automatizar documentación médica, levantó 300 millones en su Serie E, lo que supone una valoración de 5.300 millones. Oura Health, la empresa de anillos inteligentes, consiguió 875 millones en su Serie E, con una valoración de 11.000 millones de dólares.
¿Por qué ahora?
La pregunta obvia es: ¿por qué está volviendo el dinero justo ahora? Hay varias razones, y todas están relacionadas. Primero, la IA ha demostrado que funciona. No es una promesa futurista. Es una tecnología que ya está generando ingresos reales para empresas reales. ChatGPT tiene más de 200 millones de usuarios activos. GitHub Copilot está escribiendo el 40% del código en algunos proyectos. Las empresas están viendo retornos tangibles.
Segundo, los tipos de interés se están estabilizando. Durante 2022 y 2023, el dinero era caro. Los fondos de capital riesgo se volvieron cautelosos. Pero ahora, con la economía mostrando señales de estabilidad, los inversores vuelven a estar dispuestos a asumir riesgos. Tercero, hay una carrera en la que ningún fondo quiere quedarse fuera.
No todo es IA
Aunque la IA se lleva la mayor parte de la atención, hay otros sectores que también están viendo inversiones significativas. En el sector financiero, la fintech sigue siendo fuerte. Anrok levantó 55 millones en su Serie C para automatizar impuestos sobre ventas. AppZen consiguió 180 millones en su Serie D para herramientas de finanzas con IA.
También la salud [healthtech] está en auge. Until Labs levantó 58 millones en su Serie A para preservación de órganos. Faeth Therapeutics consiguió 25 millones para terapias contra el cáncer.
Y la energía limpia está atrayendo capital. Arbor Energy levantó 55 millones en su Serie A para turbinas sin carbono, con Lowercarbon Capital liderando la ronda.
La geografía del dinero
Estados Unidos sigue dominando el panorama. El 70% de las inversiones del primer trimestre de 2025 fueron para empresas estadounidenses. Y dentro de Estados Unidos, la Bahía de San Francisco sigue siendo el epicentro.
Pero hay cambios interesantes. Europa está luchando. Solo captó 18.000 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, con un crecimiento plano. Los fondos europeos están siendo más cautelosos, y las regulaciones más estrictas no ayudan.
Asia está en mínimos históricos, con solo 12.900 millones de dólares. Aunque India muestra fortaleza en fintech y movilidad.
Los riesgos del boom de la Inteligencia Artificial
Pero no todo son buenas noticias. Hay señales de alarma que no podemos ignorar. Las valoraciones están alcanzando niveles estratosféricos. Una empresa que vale 10.000 millones antes de lanzar un producto es, cuanto menos, arriesgado. Si la tecnología no cumple las expectativas, muchos inversores van a perder mucho dinero.
Además, hay preocupaciones sobre la concentración. El 74% del capital yendo a un solo sector y eso no es saludable. Si la IA no cumple las promesas, todo el ecosistema de startups podría sufrir.
Y luego está la cuestión de las salidas. Las empresas están levantando rondas enormes, pero ¿cuándo van a dar retornos a sus inversores? El mercado de IPOs está mejorando, pero todavía no está en niveles de 2021.
¿Qué significa para los emprendedores?
Si eres fundador de una startup, este es probablemente el mejor momento en años para levantar capital. Los fondos tienen dinero y están buscando dónde invertirlo. Pero hay que ser estratégico.
Los inversores están siendo más selectivos que en 2021. Quieren ver tracción real, no solo una buena presentación. Quieren ver que entiendes tu mercado, que tienes un plan para generar ingresos, y que tu equipo puede ejecutar.
Y, si no estás en IA, necesitas una historia muy convincente. Porque el 74% del dinero está yendo a ese sector, y eso significa que hay menos para todos los demás.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover