¿A qué países creen ustedes que afectará más el cambio climático en el plano económico? Hagan sus apuestas. Les damos una pista: aunque parezca mentira, China no es uno de ellos, a pesar de ser la nación más contaminante del mundo, según todos los expertos. Otro de los mayores emisores de CO2 del mundo, Rusia, tampoco. 

Lo que está claro es que "el cambio climático reducirá las economías de países ricos, pobres, cálidos y fríos a menos que se cumpla el Acuerdo de París", según un estudio de la universidad de Cambridge. Los investigadores aseguran que "el 7 por ciento del producto interior bruto mundial podría desaparecer a finales de siglo, si se mantienen los niveles de emisiones actuales". 

La subida de temperaturas tendrá un impacto negativo enorme en las economías de todos los países

De continuar la tendencia actual, se prevé que las temperaturas medias suban cuatro grados centígrados en lo que resta de siglo. Esto tendría un impacto negativo enorme en las economías de todos los países. Pero el efecto sería aún mayor en algunos. 

1) Canadá

Según el economista Kamiar Mohaddes, uno de los autores del informe, "Canadá se está calentando el doble de rápido que el resto del mundo. Existen riesgos para su infraestructura física, para las comunidades costeras y del norte, para la salud y el bienestar, los ecosistemas y la pesca". 

Si el calentamiento del planeta continúa al ritmo actual, en 2100 Canadá habrá perdido más del 13 por ciento de sus ingresos. El pueblo Inuit, que vive cerca del Ártico, será la más afectada, puesto que depende de la caza y la pesca para su subsistencia. Además, el hielo marino, al derretirse, puede provocar un riesgo añadido de vertidos químicos por la apertura de nuevas líneas de navegación.  

Si el calentamiento del planeta continúa al ritmo actual, en 2100 Canadá habrá perdido más del 13 por ciento de sus ingresos

2) Suiza

Suiza corre el peligro de perder un 12 por ciento de su economía y se está calentando a un ritmo mucho más rápido que muchos otros países. La principal consecuencia será la pérdida de turismo, que supone un 2,6 por ciento de su producto interior bruto y un 4,1 por ciento de sus puestos de trabajo, según cifras de 2015. La profundidad de la capa de nieve podría haberse reducido a la mitad en 2060.

3) Estados Unidos

A pesar de que la economía de Estados Unidos es una de las más diversas del planeta, según las coclusiones de los investigadores de Cambridge, el cambio climático afectará de forma negativa a todos sus sectores, desde la fabricación de productos, hasta su venta minorista y mayorista; y, por supuesto, al sector servicios. Todos ellos, en todos los estados, sufrirán el impacto de al menos un aspecto del cambio climático, ya sean "el calor, las inundaciones, la sequía o las heladas".

4) India

El peculiar clima de India convierte a este país en uno de los más susceptibles de sufrir olas de calor, según un informe de la agencia Moody's sobre las implicaciones económicas del cambio climático. La peor parte se la llevará la productividad agrícola, lo que supondrá un "severo impacto" en la salud de las personas. 

En India, enormes bolsas de población de bajos ingresos dependen de la agricultura para su subsistencia. En 2020, será el país del mundo que sufra mayor presión sobre sus recursos hidrográficos, aire, suelo y bosques. La investigación de Cambridge sitúa en el 10 por ciento la reducción de su economía, como consecuencia de los efectos del cambio climático.   

El efecto del cambio climático en las economías de todos los países será muy negativo

El equipo de investigadores destaca que el cambio climático no es solo una cuestión de un número en el termómetro, sino de la desviación de la temperatura de su norma histórica. Este aspecto es el que determina el tamaño de la pérdida de ingresos en los países. 

"Ya sean olas de frío o de calor, sequías, inundaciones o desastres naturales, todas las desviaciones de las condiciones climáticas de su norma histórica tienen efectos económicos adversos", asegura Mohaddes. "Si no se adaptan las políticas, muchos países son susceptibles de experimentar un incremento sostenido de las temperaturas con respecto a su norma histórica y sufrir grandes pérdidas de ingresos como consecuencia. 

"Hace poco, el Reino Unido vivió su día más cálido de los registrados. Las vías de los trenes cedieron, las carreteras se derritieron y miles de personas se quedaron atrapadas, todo porque es algo fuera de la norma. Este tipo de situaciones implican el pago de un peaje económico y serán más frecuentes y severas si no se establecen políticas orientadas a minimizar las amenazas que supone el cambio climático".