El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y la formación en Cataluña limitan el acuerdo sobre posibles pactos a futuro con otras siglas a la “defensa del Estado, la Nación y el orden constitucional”.

Estos principios, que deberán ser “objetivos renunciables” en un hipotética aritmética de cara a las elecciones generales, reduce bastante el nivel a la exigencias del líder catalán del partido, Alejandro Fernández, quien al principio pedía que la ponencia política de Feijóo en el Congreso del fin de semana incluyera una enmienda para echar del todo el cerrojo al independentismo.

“(…) Resulta inviable llegar a pactos de gobierno con aquellas fuerzas políticas que incluyan entre sus objetivos subvertir el orden constitucional”. Finalmente, los conservadores han apalabrado que en lugar de ser “inviable (s)”, los acuerdos no impliquen poner en riesgo lo que estima la Carta Magna.

El documento, que se leerá en el evento marcado en rojo por el partido en las próximas horas, servirá de base para los programas electorales. Y es ahí donde reside su importancia, porque, ahora mismo, Feijóo solamente tiene dos opciones de llegar a Moncloa: la primera es una moción de censura que, por el momento, parece lejana, y la otra son los comicios. Sea como fuere, es probable que en ambos casos necesitara de los neoconvergentes.

Fernández celebró el acuerdo dándolo a conocer en la red social X, antiguo Twitter. “Quisiera agradecer al equipo redactor de la Ponencia Política de nuestro Congreso, su generosidad  para llegar a un acuerdo total sobre las enmiendas, e incorporar el texto definitivo”, escribía añadiendo los tres puntos: “El fortalecimiento del Estado en todo el territorio nacional frente al desmantelamiento del mismo que está sufriendo, especialmente en Cataluña; el blindaje de las selecciones deportivas en competiciones internacionales y una política de pactos en la que ‘la defensa, la Nación y el orden constitucional sean objetivos irrenunciables”.

Un Congreso sin turbulencias

Con ello, Feijóo vaticina un Congreso tranquilo sin pugnas internas en el que, sencillamente, se formalicen los cambios en el organigrama de los conservadores y fijen la hoja de ruta de ahora en adelante. Tampoco habrá choque con Madrid. En este sentido, destacar que Isabel Díaz Ayuso quería cambiar el sistema de primarias, pero finalmente la baronesa daba marcha atrás. Sin más turbulencias por el momento, el gallego saldrá reelegido.

Bajo el lema 'Toma partido por España', los más de 3.200 compromisarios del Partido Popular se reunirán este viernes, sábado y domingo en IFEMA (Madrid) para aprobar el nuevo equipo de dirección que acompañará a Feijóo, en el que se incrementa el poder de su núcleo gallego tras la elección del ferrolano Miguel Tellado como nuevo secretario general del PP, y el nombramiento de Ester Muñoz como nueva portavoz en el Congreso de los Diputados. Se trata así del Congreso más tranquilo en los últimos 30 años.

Discrepancias históricas

Las discrepancias entre las partes a causa del independentismo han sido un habitual y Fernández no ha sido el único dentro de las filas ‘populares’ que ha estado inmerso en ellas. También Ayuso, quien ha entrado en conflicto, entre otros, con Juanma Moreno Bonilla, responsable andaluz.

Respecto a él, cuando hace unos meses el presidente del sur decía que había que “entenderse” con Junts, aunque no fuera con el propio Puigdemont, la baronesa respondía contundente.

“Yo con el nacionalismo no iría ni a la vuelta de la esquina (…) Son los que están causando todo este destrozo institucional, económico, social; el independentismo y el nacionalismo son los cánceres que están carcomiendo la vida pública, las instituciones y la vida ordinaria de los españoles. Odian a España, viven de los españoles y sólo han venido para hacer daño. Con todos esos, nada, lejos”, indicaba.

“Tenemos el Gobierno más débil de la democracia, que está preso de los nacionalistas, con quienes yo no pactaría nunca más nada de nada. Con el nacionalismo ni a la vuelta de la esquina. El nacionalismo es el cáncer de España y es el que nos está trayendo estas situaciones", se reafirmaba en unos términos muy duros.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio