¿Cuánta comida has tirado esta semana? O este mes. O este año. Tiramos mucha, demasiada. Por eso, como hoy la ONU celebra el día internacional de Concienciación sobre la pérdida y desperdicio de alimentos, es una buena excusa para revisar algunos de nuestros hábitos y darnos cuenta del impacto que tienen en nuestras vidas y en el planeta.

En los hogares se tira el 60% de la comida desperdiciada

Según datos de la FAO [la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura], tiramos a la basura un 19% de la comida que llega a las tiendas y los supermercados y los hogares son responsables del 60% de ese desperdicio.

3 de cada 10 seres humanos viven en un entorno de inseguridad alimentaria

La otra cara de la moneda

La otra cara de la moneda la representan los más de 2.300 millones de personas que viven en un entorno de inseguridad alimentaria severa o moderada en el mundo; equivalente a 3 de cada 10 seres humanos.

Además, 1 de cada 11 personas pasaron hambre en 2023 en el mundo. Además, la población global no deja de crecer: se espera que los actuales 8.200 millones, pasen a ser 9.700 millones en 2050. Este incremento supone un reto a la hora de garantizar la seguridad alimentaria y el acceso a los nutrientes diarios necesiarios para la vida.

Y no solo eso, el desperdicio de comida genera entre el 8% y el 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Por todos estos motivos, la ONU incluyó la reducción del desperdicio de alimentos en el número 12 de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible. Entre las claves par conseguirlo, enumera “abrazar la innovación y fomentar los planteamientos basados en economía circular y en los sistemas agropecuarios, para prevenir, reducir, reutilizar y buscar nuevos usos”. Todas estas acciones, además, “crean nuevas oportunidades laborales, mejoran el nivel de vida y generan beneficios financieros”.

¿Qué puedes hacer?

Según la ONU, lo primero que puedes hacer es planificar: ¿qué vas a comprar, cómo vas a preparar la comida? Cuanto más claras tienes las cosas, más fácil es que compres con cabeza.

Otra de las medidas que puedes empezar a tomar es almacenar la comida de forma correcta, para maximizar el tiempo en el que conserve sus propiedades y calidad.

Cuando vayas a comprar alimentos, sobre todo si son perecederos, fíjate bien en la fecha de consumo preferente. Si no tienes pensado usarlos antes de que expire, espera unos días [o unas semanas] y así te asegurarás de no tener que tirarla.

Otra acción importante es medir bien las raciones. ¡Si vas a cocinar para dos, no compres [ni cocines] para seis! Y aquí te doy un consejo mío, no de la ONU: congela la comida que te sobre, pero no te olvides de revisar el congelador de vez en cuando, para ir consumiendo esos alimentos lo antes posible.

En comunidad

Como vivimos en comunidad, puedes aprovechar las oportunidades de hacer las cosas en común. Por ejemplo, entérate de si en tu zona existe algún tipo de agrupación o colectivo en la que puedas recuperar o redistribuir la comida sobrante, antes de que se eche a perder.

También puedes apoyar las iniciativas públicas encaminadas a reducir el desperdicio. O animar a tu empresa a impulsar acciones que promuevan un mejor aprovechamiento de la comida o redistribución del excedente.

Impacto

Reducir el gasto es crucial para maximizar el uso de la comida producida, luchar contra la inseguridad alimentaria, facilitar dietas saludables, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, preservar la biodiversidad y promover la eficiencia de los recursos para asegurar un mundo más sostenible, equitativo y seguro desde el punto de vista alimenticio”, explica la FAO.

La institución también asegura que “empoderar a los consumidores a través de la educación y las campañas para incrementar el conocimiento es esencial para cambiar los comportamientos con el objetivo de reducir el desperdicio de comida en los hogares. Las empresas del sector alimentario pueden jugar un papel importante en este sentido”.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio