Acercaos, queridos míos. Os tengo que revelar algo horrible, terrible, horroroso, de pesadilla sin igual. Porque sí, amigos, hay franquicias que nacen para dividir opiniones, y ‘Terrifier’ es una de ellas. Sangre por doquier, crueldad visceral repugnante y un humor tan oscuro que resulta casi inquietante. Pero este es el paquete de mejoras que transformó a Art el Payaso en uno de los villanos más memorables del terror moderno.
Los payasos que dan miedo y Art
No es exagerado compararlo con el bueno de Michael Myers, el ahogadizo Jason Voorhees o el ardiente Freddy Krueger. Es que ya se ha instalado en el imaginario popular. Así que, como miedosa declarada, cuando anunciaron un juego basado en las películas, rápidamente algo que me sacudió el estómago me decía: “Te lo van a dar a ti”. Así ha sido. Sin embargo, el nivel de inquietud se relajó mucho al comprobar que el formato elegido es un beat 'em up 2D de desplazamiento lateral con estética retro. Ahora el tema ya no pintaba tan mal.
Mazas, sierras, pistolas y cariño
Desarrollado por el estudio independiente Relevo y distribuido por Selecta Play, ‘Terrifier: The ARTcade Game’ apuesta por trasladar la violencia estilizada de las películas a un juego que sinceramente recuerda mucho más al clásico ‘Splatterhouse’, ¿te acuerdas?, que a una simple adaptación literal de las cintas. Es como si, en lugar de simplemente recrear la trama de las películas, sus productores hubieran decidido crear un metauniverso donde controlas a Art y a sus locuelos amigos en un plan de venganza contra Hollywood, puesto que se están aprovechando de sus crímenes para lucrarse haciendo películas.

Hay oleadas de batallas en sets de rodaje, enfrentamientos con técnicos de sonido superpoderosos y productores con muy mala leche (se dice que están inspirados en miembros reales del equipo de rodaje), así como encuentros con figuras familiares de la mitología de la franquicia. Visto así, ya no suena tan mal, ¿verdad? Cada escenario empieza como un set de rodaje medio normal, y termina decorado como si el payaso hubiera contratado a un decorador especializado en vísceras pixeladas. Minimalista no es, desde luego.
El combate es natural, orgánico y mantiene el mismo tempo durante toda la partida. Las ejecuciones son otra de las características que podría ser un gran diferenciador, pero dada la sangrienta historia de la serie se agotan rápidamente, porque cada personaje dispone de apenas dos animaciones y repetirlas una fase tras otra le resta bastante gracia.
Modos y contenido extra
Hay modos extra, contenido desbloqueable y la posibilidad de jugar con cuatro personas simultáneamente. Además de Art, es posible elegir otros personajes que aparecen en las películas y son capaces de transformar cada sala en un bufé libre de casquería en baja resolución. Todo muy digestivo, sobre todo cuando entran en escena:
- La versión corrupta de Victoria "Vicky" Heyes
- La entidad de la Niña Pálida
- Adam Burke, la versión malvada del enfermero interpretado por Chris Jericho
Terrifier, un videojuego de género ARTcade
El aspecto retro es realmente encantador e intenta recrear esa estética arcade compuesta por sprites exagerados y colores saturados que recuerdan mucho al estilo artístico popularizado por ‘Scott Pilgrim’, con animaciones correctas, una personalidad desbordante y una atención al universo del que proviene casi orgánica en cada fotograma. Todo ello se presenta con un estilo crudo y deliberadamente áspero que encaja muy bien con la atmósfera llena de sangre de la franquicia y con cierta delicadeza técnica que se agradece entre tanta víscera.
Música de Cody Carpenter
Otro apartado que realmente brilla es la banda sonora. Cody Carpenter, hijo del cineasta y compositor John Carpenter (y heredero natural de la musicalidad sintetizada del maestro), ofrece una obra soberbia que incluso remezcla temas conocidos de las películas. Es el tipo de música que en un juego será recordada durante años.
También funciona muy bien la localización al español que, a pesar de ser sencilla, cumple bien su función al hacer el juego más accesible al público de casa, especialmente para aquellos que siguen la franquicia y se vuelven locos con cada nuevo lanzamiento que guarda relación con el payaso psicópata.
Al final
‘Terrifier: The ARTcade Game’ es uno de esos títulos que podría resultar algo genérico si no fuera por la intervención de la franquicia de terror sanguinolento, pero el concepto metalingüístico, el humor mordaz, la estética arcade e incluso el elenco de personajes tienen el potencial de transformar el juego en una pequeña rareza dentro del género.
El resultado es una experiencia algo más repetitiva de lo esperado que ha elegido un camino interesante por el que avanzar en futuras entregas para transformar este sangriento universo en un juego, quizá, tan memorable como el propio Art.
‘Terrifier: The ARTcade Game’ está disponible para PC, PS5 (versión analizada), Switch y Xbox Series.
