El deporte de élite no solo trae consigo éxito, gloria y dinero, también provoca un exceso de presión que, en ocasiones, es difícil de controlar. En el caso del fútbol, una disciplina que se vive de una forma muy pasional y cuyos aficionados exigen siempre un alto rendimiento, es común ver que a algún jugador le haga mella esa presión. En contadas ocasiones, la tentación que supone el dopaje es demasiado fuerte para algunos profesionales de este deporte. Es cierto que la gran mayoría de futbolistas que han consumido sustancias ‘prohibidas’ alegan haberlo hecho de forma accidental, pero eso no les ha eximido de cumplir fuertes sanciones. Estos son 10 grandes jugadores que dieron positivo en dopaje y fueron castigados por ello.

Paul Pogba

Uno de los casos más sonados de los últimos años es el del francés. Pogba era una de las mayores promesas del fútbol moderno, en especial cuando formaba parte de la Juventus que llegó a la final de la Champions en 2015. Tras aquello, no eligió bien su nuevo destino, el Manchester United, y años después, un cúmulo de malas decisiones terminó con un positivo por dopaje.  El 20 de agosto de 2023, el centrocampista francés dio positivo por testosterona en un control rutinario tras el partido Udinese-Juventus.

Pogba alegó en su defensa que ingirió un medicamento que le proporcionó un amigo desde Estados Unidos y que desconocía que este causara dopaje, pero eso no le libró de una sanción. La Fiscalía Antidopaje le impuso un castigo de 4 años sin jugar, aunque luego se redujo a 18 meses apartado de los terrenos de juego. A sus 32 años y sin equipo, confía en regresar a la élite para cerrar de la mejor manera una carrera que prometía mucho más.

El jugador de fútbol, Paul Pogba, durante un partido con Francia. Selección francesa.

Carlos Gurpegui

El que fuera jugador del Athletic Club de Bilbao estuvo dos años sin jugar (entre 2006 y 2008) por la presencia de mayor cantidad de la permitida de nandrolona, un esteroide anabólico que potencia el desarrollo muscular y mejora el rendimiento. Dio positivo por esta sustancia tras el derbi vasco que se jugó en la primera jornada de la temporada 2002/03.

Su caso se extendió durante casi 4 años debido a la batalla judicial que presentó el Athletic, que en ningún momento le retiró el dorsal al jugador. De hecho, el club vasco renovó a Gurpegui durante su castigo. El futbolista regresó a los terrenos de juego en 2008, en un partido contra el Real Madrid y siempre ha defendido su inocencia en el asunto.

El exfutbolista del Athletic Club, Carlos Gurpegui, tras un partido. Athletic Club.

André Onana

El portero camerunés dio positivo por furosemida en octubre de 2020. Se detectó el compuesto en la orina del, por aquel entonces, jugador del Ajax tras un control efectuado fuera de la competición. Siempre mantuvo su inocencia, alegando haber tomado de forma accidental un medicamento recetado a su esposa que contenía la sustancia.

Aunque la furosemida no se considera dopante, está prohibida por la Agencia Mundial Antidopaje. Esto trajo consigo una sanción de 8 meses sin jugar para Onana, que consiguió reponerse del golpe llegando a dos finales europeas: de Champions con el Inter en 2023 y de Europa League con el Manchester United en 2025. Perdió ambas.

El jugador del Manchester United, André Onana, tras la final de la Europa League. EP.

Samir Nasri

El francés que ilusionó a los aficionados del Sevilla cuando llegó en 2016 (a lo largo de la temporada bajó el suflé), también aparece en esta lista. Fue en su cesión al equipo español cuando, según el propio Nasri, se sometió a una inyección de vitaminas al encontrarse enfermo. Para la Agencia Antidopaje, este método está prohibido, lo que provocó una apertura de expediente. El castigo le llegó al extremo francés en 2018: 18 meses de sanción. En 2021, el exjugador del Manchester City puso fin a su carrera.

El exfutbolista francés, Samir Nasri, durante un encuentro con el West Ham. EP.

Edgar Davids

La nandrolona vuelve a aparecer en el caso del que fue jugador del F.C. Barcelona en 2004. Dio positivo en esta sustancia en 2001, cuando militaba en las filas de la Juventus de Turín. El holandés negó haber consumido sustancias dopantes pese a que los análisis dijeron lo contrario. La Comisión disciplinaria de la Federación Italiana de Fútbol le impuso una sanción de 5 meses sin poder disputar encuentros y una multa de 50.000 dólares.

El exjugador de fútbol holandés, Edgar Davids. EP.

Paolo Guerrero

El caso del delantero peruano supuso un duro mazazo para su país. Perú entera estaba ilusionada con la muy posible presencia de disputar el Mundial de Rusia 2018, pero en la previa de la repesca ante Nueva Zelanda, su máxima estrella dio positivo por cocaína. La FIFA suspendió a Guerrero durante un año, aunque gracias a una cautelar, el delantero pudo jugar el mundial al que Perú se terminó clasificando, logrando anotar un gol en 3 partidos. Tras la Copa del Mundo, el TAS ratificó la sanción de 14 meses al punta, por entonces, del Flamengo.

El jugador peruano, Paolo Guerrero, durante un partido con su selección. EP.

Pep Guardiola

El hombre que revolucionó el mundo del fútbol desde el banquillo vivió su episodio deportivo más oscuro cuando, militando en las filas del Brescia italiano, se conoció un positivo por nandrolona en 2002. En esa época, la justicia italiana perseguía con dureza el dopaje en el deporte, llegando a actuar en el caso de Guardiola la justicia ordinaria. Fue condenado a cuatro meses de suspensión y una multa de 50.000 euros, y se pidieron 7 meses de cárcel para el exjugador del F.C. Barcelona. El catalán recurrió ambas sanciones, aportando pruebas para demostrar que nunca se dopó. En 2007, cuando era entrenador del filial del Barça, fue absuelto.

El entrenador del Manchester City, Pep Guardiola, en el banquillo. EP.

Rio Ferdinand

En el caso del exjugador del Manchester United y la selección inglesa, se impuso una sanción de ocho meses apartado de los terrenos de juego por no presentarse a un control antidopaje. El defensor alegó que se le olvidó acudir a la cita y protestó, aunque no demasiado, su castigo. Volvió a jugar el 20 de noviembre de 2004 y se convirtió en una pieza fundamental de uno de los mejores Manchester United de la historia.

El exjugador del Manchester United, Rio Ferdinand. EP.

Diego Armando Maradona

La carrera de uno de los mejores jugadores de la historia tuvo de todo, incluido el dopaje. Fue en el Mundial de EE. UU. 1994, donde Maradona buscaba su segundo mundial con la selección. En el segundo encuentro ante Nigeria, el atacante fue seleccionado para realizar un control antidopaje. El ‘pelusa’ dio positivo en cinco sustancias prohibidas: metaefedrina, seudoefedrina, norefedrina, norseudoefedrina y efedrina. Fue sancionado con 15 meses sin poder jugar al fútbol y se vio obligado a abandonar aquel mundial.

Maradona alegó en su defensa que las sustancias se hallaban en un medicamento contra la gripe que le dio su preparador físico y que no había intentado sacar ventaja con ello. Aquel encuentro contra Nigeria fue el último que 'el Diego' jugó con la albiceleste.

La leyenda argentina, Diego Armando Maradona, durante un partido con su selección. EP.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio