El fútbol moderno no solo se mide en goles, títulos o estadísticas deportivas. La otra gran liga en la que compiten las estrellas del balompié es la del marketing y los contratos publicitarios, un terreno que genera cifras millonarias y en el que nombres como Messi, Cristiano o Neymar siguen marcando el paso. Estos son los jugadores que más ingresos obtienen gracias a su imagen y acuerdos comerciales.
1. Lionel Messi (75 millones de dólares anuales)

El astro argentino se mantiene como el futbolista más rentable para las marcas. Con una reputación impecable y una carrera llena de éxitos, Messi se ha convertido en sinónimo de confianza para las grandes corporaciones. Adidas, Apple, Gatorade, Hard Rock o Mastercard son algunas de las firmas que respaldan su figura. Su llegada al Inter de Miami ha multiplicado su visibilidad en Estados Unidos, un mercado estratégico para patrocinadores que buscan penetrar en el consumo deportivo norteamericano. En total, sumando salario y campañas, el argentino alcanza los 135 millones de dólares anuales.
2. Cristiano Ronaldo (50 millones de dólares anuales)

El portugués es un fenómeno que trasciende el deporte. Con más de 630 millones de seguidores en Instagram, su poder mediático es un atractivo irresistible para marcas internacionales. A través de contratos con Nike, Binance, Herbalife o Clear, y con el impulso de su propia firma CR7, Cristiano suma 50 millones de dólares al año en patrocinios. Si se añade su salario en Arabia Saudí, sus ingresos totales ascienden a 275 millones, consolidándolo como el futbolista mejor pagado del planeta. Más que un jugador, Ronaldo es un conglomerado en sí mismo.
3. Neymar Jr. (30 millones de dólares anuales)

El brasileño combina talento deportivo con un estilo único que conecta especialmente con el público joven. Su imagen fresca y desenfadada lo convierte en un rostro muy codiciado por marcas del sector del entretenimiento y la moda. Entre sus principales socios se encuentran Puma, Red Bull y diversas firmas tecnológicas. En total, Neymar genera 30 millones de dólares en publicidad, a los que se suman sus contratos deportivos para alcanzar los 76 millones por temporada. Su magnetismo lo mantiene en el podio de los jugadores más influyentes fuera del campo.
4. Kylian Mbappé (20 millones de dólares anuales)

Con solo 26 años, Mbappé ya es uno de los líderes indiscutibles del fútbol mundial. Su imagen de profesional comprometido, sin grandes polémicas extradeportivas, resulta muy atractiva para compañías que buscan asociarse con valores de esfuerzo y superación. Nike, Hublot, Oakley y EA Sports han confiado en él, lo que le reporta 20 millones de dólares al año en publicidad. Si se suman sus ingresos deportivos, el francés alcanza los 90 millones anuales, consolidándose como el sucesor natural de Messi y Cristiano tanto en el césped como en el terreno del marketing.
5. Erling Haaland (14 millones de dólares anuales)

El delantero del Manchester City es el rostro de la nueva generación de cracks que dominan Europa. Su potencia, sus goles y una personalidad misteriosa lo han convertido en objeto de deseo para marcas emergentes y de prestigio. Entre ellas destacan Nike, Hyperice, Breitling y Samsung, con las que factura 14 millones al año. Sus ingresos totales ascienden a 62 millones, cifra que, dado su rendimiento y juventud, promete crecer de forma exponencial en las próximas temporadas.
6. Vinícius Jr. (15 millones de dólares anuales)

El brasileño del Real Madrid aún no figura en el top cinco, pero sus números anticipan un futuro brillante. Con solo 24 años, ya se ha convertido en imagen de Nike, Pepsi y EA Sports, acumulando 15 millones de dólares en patrocinios. Si se añade su salario en el club blanco, su balance anual llega a los 55 millones, situándolo como una de las grandes apuestas comerciales del futuro inmediato del fútbol.
El ranking demuestra que el éxito deportivo va de la mano con la capacidad de construir una marca personal sólida. Messi y Cristiano dominan por trayectoria y legado; Neymar brilla con su estilo; mientras que Mbappé, Haaland y Vinícius representan el relevo generacional que seguirá alimentando un negocio multimillonario. En la era de las redes sociales y la globalización, los goles valen, pero la imagen vale todavía más.