¡Historia en la Champions League! El Kairat Almaty de Kazajistán disputará la fase de grupos de la competición tras derrotar en penaltis al Celtic de Glasow. El campeón escoces no pudo derribar el muro del equipo oriental ni en la ida ni en la vuelta, ya que ambos encuentros finalizaron con sendos empates a cero. La eliminatoria derivó, de forma inevitable, a la tanda de penaltis, donde el guardameta kazajo, Temirlan Anarbekov, suplente habitual, se erigió como el héroe de su equipo parando tres de los cinco lanzamientos de los jugadores del Celtic.

De esta manera, el Kairat se convertirá en el equipo situado más al este en disputar la fase final de la Copa de Europa, superando al Astana, también de Kazajistán, que la disputó en 2015, cuando jugó frente al Atlético de Madrid. En su participación cosechó cuatro empates que no le sirvieron para pasar del cuarto puesto en su grupo. En el sorteo del jueves, los equipos que tengan que viajar a Almaty, contarán con un desplazamiento mínimo de 5.000 kilómetros para llegar al sexto país con más extensión del mundo.

En la temporada 2025/26, previsiblemente, se batirá el récord del partido de más distancia entre dos equipos en Champions, que ostentaba el encuentro entre el Benfica y el Astana, de la temporada 2015/16. El recorrido que tendría que hacer, por ejemplo, el Real Madrid para viajar a Kairat sería de unos 6.400 kilómetros, superando los 6.162 del citado encuentro.

¿Quién es el Kairat Almaty?

Fundado en 1954, el Kairat Almaty es uno de los clubes más antiguos y laureados de Kazajistán. A lo largo de su historia, también fue conocido como Dynamo, Lokomotiv y Urozhai antes de adoptar de forma definitiva el nombre de Kairat. Durante la época soviética, fue el representante de su país en la Soviet Top League, la máxima categoría en aquel entonces, en la que se mantuvo durante 24 temporadas.

El club también significó un símbolo cultural, ya que sus encuentros suponían un espacio representativo para Kazajistán en medio de la jerarquía soviética. Compartió una gran rivalidad con el Pakhtakor Tashkent de Uzbekistán, en lo que se convirtió en el derbi de Asia Central. Un duelo que marcó un tiempo de tensiones entre ambas repúblicas.

Tras la independencia del país en 1991, el Kairat siguió siendo uno de los protagonistas del fútbol local, conquistando cuatro ligas y diez copas, atravesando por el camino varias crisis profundas, que le hicieron perder a sus patrocinadores y quedar al borde de la desaparición. En 2009 descendió a segunda división de forma administrativa tras declararse en quiebra, pero resurgió gracias a nuevos inversionistas, recuperando su sitio en la Premier League kazaja. Esa llegada de capitales privados permitió que el club volviera a tener relevancia, logrando con su clasificación frente al Celtic el mayor logro de su historia.

¿Por qué los equipos de Kazajistán juegan competiciones europeas?

Históricamente, el desarrollo futbolístico en Kazajistán estuvo muy ligado al de la URSS, ya que el país perteneció a esta desde 1922 a 1991. Tras la independencia kazaja, disputó las fases de clasificación a la Copa Mundial de la FIFA en 1998 y 2002 como miembro de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC). Además, el combinado nacional participó en dos ocasiones en dos fases clasificatorias a la Copa Asia, en 1996 y 2000.

Dado que parte del territorio de Kazajistán se encuentra en Europa, la UEFA usó este argumento como principal para su inclusión como miembro a principios del siglo XXI. Fue en el Congreso de la UEFA en abril de 2002 en Estocolmo cuando esto ocurrió, participando así la selección en las fases clasificatorias para las distintas Eurocopas que han tenido lugar desde entonces, y sus clubes, en esas rondas eliminatorias para participar en la Champions League. Hasta el momento, tan solo el Astana había conseguido ese hito, que desde esta campaña tendrá que compartir con el Kairat Almaty.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio