La Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte, departamento dependiente del Ministerio del Interior de Fernando Grande-Marlaska, ha propuesto imponer sanciones de al menos 3.000 euros a los manifestantes que participaron en la protesta por Palestina en la recta final de La Vuelta Ciclista en Madrid el pasado domingo, también en algunos puntos previos como fue en Valladolid o Bilbao.

Según reza el texto del Interior al respecto, se propone imponer estas multas al menos a "17 ciudadanos por incidentes" en distintas etapas de La Vuelta, sanciones que comienzan en 3.000 euros pero que podrían alcanzar los 14.000 euros. 

Dichas multas incluyen a su vez la prohibición de acceder a cualquier evento deportivo por un plazo de seis meses como mínimo. Unas medidas que vienen vertidas de los expedientes abiertos por la Policía Nacional y la Guardia Civil con motivo de los incidentes registrados en distintas etapas de La Vuelta: la 12 entre Laredo y Los Corrales de Buelna en Cantabria, la 14 entre Avilés y Alto de la Farrapona en Asturias y la etapa 15 entre Aveiga y Monforte de Lemos en Galicia.

Insultos de aficionados a Mbappé y Vinicius

Además, la Comisión Antiviolencia ha propuesto una sanción de 4.000 euros a un seguidor del Real Oviedo, acusado de lanzar insultos racistas contra los jugadores del Real Madrid Kylian Mbappé y Vinicius Junior durante el encuentro disputado en el estadio Carlos Tartiere. En el minuto 37, las cámaras registraron al aficionado realizando “gestos de imitación de un mono” desde la grada del Fondo Norte. Identificado como miembro de un grupo ultra, el hombre fue detenido el pasado 6 de septiembre y se encuentra bajo investigación judicial en Oviedo. La sanción incluye además la prohibición de acceder a recintos deportivos durante un año.

El organismo también ha acordado multas contra hinchas de distintos equipos de Primera, Segunda y Primera Federación. El caso más grave afecta a un integrante de la Curva Sur del Hércules de Alicante, castigado con 60.000 euros de multa y dos años de veto en los estadios por incumplir una restricción anterior que todavía estaba en vigor.

Otro foco de atención ha sido el colectivo ultra Ligallo del Real Zaragoza. La Brigada de Información de la Jefatura Superior de Aragón ha elaborado informes sobre 25 seguidores vinculados a este grupo radical, lo que ha derivado en sanciones por hechos como la utilización de bengalas en partidos frente al Deportivo de La Coruña y la SD Huesca. Las multas oscilan entre 1.500 y 60.000 euros, en función de la gravedad de los incidentes y los antecedentes de cada implicado.

Las sanciones no se limitan a los aficionados. Elche, Real Oviedo, Xerez Deportivo y SD Ponferradina se enfrentan a multas económicas por fallos en el control de accesos, que permitieron la entrada de bengalas o bebidas alcohólicas en sus estadios. En el caso del Real Oviedo, la propuesta asciende a 10.000 euros por la exhibición de una lona con la firma del grupo ultra Symmachiarii en el Carlos Tartiere.

La Comisión Antiviolencia, integrada por representantes del Consejo Superior de Deportes, Interior, Policía, Guardia Civil, federaciones y ligas profesionales, ha insistido en que todas estas medidas forman parte de su plan para reforzar la seguridad en los estadios y combatir cualquier manifestación de intolerancia en el deporte español.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio