Los beneficiarios del programa de viajes del Imserso ya pueden comenzar a seleccionar su destino. Sin embargo, el inicio de las reservas no será el mismo en todas las comunidades autónomas, variando en función de la región.

Proceso de inscripción de los viajes del Imserso 2024-2025

Durante el mes de septiembre, los pensionistas inscritos han ido recibiendo cartas con los datos y preferencias turísticas que eligieron previamente. Para aquellos que nunca habían participado, el plazo de inscripción se abrió en julio, lo que les ha permitido también acceder a toda la información disponible sobre destinos y fechas.

Plazos de comercialización por comunidades autónomas

El lunes 23 de septiembre comienza la comercialización de los viajes en algunas comunidades, mientras que en otras empezará el 25 de septiembre.

Comunidades con inicio de venta entre el 23 y 24 de septiembre

  • Andalucía
  • Aragón
  • Cantabria
  • Castilla y León
  • Comunidad Valenciana
  • Extremadura
  • Madrid
  • Melilla
  • Murcia

En estas comunidades, si quedan plazas disponibles, se podrán adquirir más viajes a partir del 25 de septiembre.

Comunidades con inicio de venta entre el 25 y 26 de septiembre

  • Asturias
  • Cataluña
  • Castilla-La Mancha
  • Ceuta
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • Islas Canarias
  • La Rioja
  • País Vasco

En estas regiones, se podrán comprar más viajes a partir del 27 de septiembre, si quedan plazas disponibles.

Distribución de las plazas en los viajes del Imserso

El Programa de Turismo del Imserso para la temporada 2024-2025 ofrece un total de 886.269 plazas, las mismas que en la edición anterior. Estas plazas se reparten en tres grandes categorías de viajes:

  • Costa Peninsular: Se destinan 443.887 plazas, lo que representa el 50,08% del total. Los destinos incluyen las principales zonas turísticas de la costa española en la península, como Andalucía, la Comunidad Valenciana y Galicia.
  • Costa Insular: Un 25,96% de las plazas, lo que equivale a 230.039 viajes, están reservados para destinos insulares, abarcando tanto las Islas Baleares como las Islas Canarias.
  • Escapadas y Turismo Europeo: El 23,96% de las plazas, es decir, 212.343, se destinarán a escapadas más cortas y viajes de turismo cultural por Europa. Estos viajes permiten a los pensionistas disfrutar de experiencias más variadas, como visitas a ciudades europeas o rutas por capitales españolas.

Los beneficiarios pueden elegir entre estas tres opciones según sus preferencias y los puntos acumulados. La distribución de plazas busca asegurar que haya opciones tanto para quienes prefieren un descanso en la playa como para aquellos que prefieren explorar nuevas culturas a través de escapadas o viajes internacionales.

Los precios oscilan entre 120 y 300 euros, dependiendo de la duración del viaje, el destino y el transporte incluido.

Los viajes tendrán una duración de entre 4 y 10 días y la mayoría se realizan en régimen de pensión completa, salvo en capitales de provincia donde el régimen será de media pensión.

Requisitos para reservar los viajes del Imserso

Para confirmar una reserva, se debe abonar un 20% del importe total del viaje. El pago completo deberá hacerse al menos 45 días antes de la salida. En caso de que el viaje se realice en octubre o noviembre, el pago completo deberá realizarse en el momento de la reserva. Las reservas pueden realizarse en agencias de viajes acreditadas presentando el DNI, o bien a través de la web oficial del Imserso con la documentación proporcionada por el programa.

Beneficios para la salud y bienestar social de los viajes del Imserso

Uno de los objetivos principales del Programa de Turismo del Imserso es combatir la soledad, un problema que afecta a muchas personas mayores. Según la directora general del Imserso, Mayte Sancho, estos viajes “promueven redes sociales entre las personas usuarias”, lo que considera “fundamental para prevenir la soledad”. Sancho ha señalado que la soledad es un problema que se agrava con la edad, especialmente entre las mujeres. Los datos recogidos por el propio Imserso muestran que las personas con una mayor actividad social tienden a tener una vida más longeva y saludable. “Ya hay evidencia científica que demuestra que las personas con una mayor actividad social viven más”, explicó Sancho, quien reivindicó los efectos positivos de estos viajes para el bienestar emocional de los mayores.

Además de prevenir la soledad, estos viajes también fomentan el envejecimiento activo y promueven la interacción entre personas de diferentes regiones, lo que contribuye a fortalecer las relaciones sociales y a generar nuevas amistades. Sancho subraya que “una de las prioridades del programa es reforzar las relaciones sociales que se tejen entre las personas usuarias y conseguir así un impacto positivo en sus vidas”.