La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) ha dado a conocer una nueva subasta de bienes en diversas ubicaciones del territorio español. Entre los activos que se pondrán a disposición del público durante el mes de octubre se incluyen fincas rústicas, fincas urbanas, vehículos, embarcaciones y otros bienes muebles, como locales comerciales y trasteros. En total, son 1.408 los bienes disponibles, con precios que parten desde los 10.000 euros, lo que representa una oportunidad para quienes deseen adquirir propiedades o vehículos a precios competitivos.

Entre los bienes que destacan en esta subasta, se encuentra una finca rústica en Pozuelo de Aragón, Zaragoza. Esta propiedad, que se subastará libre de cargas, tiene una tasación de 9.500 euros y una superficie de 1,8 hectáreas.

En Córdoba, se subastará un piso con un valor de tasación de 24.631,87 euros, aunque cuenta con cargas de 10.200,25 euros. Este inmueble, situado en las inmediaciones de la calle Nuestra Señora de la Merced, tiene 63 metros cuadrados y está distribuido en hall, comedor con terraza, cocina, baño y tres dormitorios. Cabe mencionar que lo que se subasta es el 50% del pleno dominio de la vivienda.

En Puerto del Rosario, Las Palmas, se ofrece el 50% de una vivienda ubicada en la Calle Sabandeños. Con 48,02 metros cuadrados y libre de cargas, esta propiedad tiene un valor de tasación de 35.025,06 euros.

Por su parte, en Terrassa, Barcelona, se subastará la mitad indivisa de una vivienda valorada en 44.887,97 euros. Esta propiedad, con una superficie de 60,25 metros cuadrados, incluye varias dependencias y servicios. Aunque la hipoteca ha sido cancelada económicamente, aún figura inscrita en el registro. El valor total de esta finca es de 89.775,94 euros.

Mecanismos de las subastas de la Seguridad Social

Las subastas realizadas por la TGSS forman parte del procedimiento de recuperación de deudas, por el cual la Seguridad Social recupera fondos a través de los bienes embargados a deudores. Los ingresos obtenidos se destinan a saldar las deudas pendientes y, si hay un excedente, este se devuelve a los deudores.

Para participar en estas subastas, es necesario cumplir con ciertos requisitos legales. Algunas personas no pueden formar parte del proceso, como el personal de la Unidad de Recaudación Ejecutiva, los depositarios de los bienes subastados, los funcionarios involucrados y los tasadores.

Quienes deseen participar deben identificarse con su DNI o pasaporte y presentar un cheque certificado, visado o conformado por el 25% del precio de salida del bien en cuestión. Esta documentación debe ser entregada en un sobre cerrado, que incluirá la hora y minuto en que se depositó la oferta.

El bien será adjudicado a la oferta más alta, siempre que esta supere el 60% del valor de tasación. Si no se reciben ofertas o ninguna alcanza el mínimo exigido, el bien puede ser nuevamente subastado. Una vez adjudicado, el comprador dispone de un plazo de cinco días para pagar el importe total. De lo contrario, perderá el depósito entregado.

Este mecanismo de subastas es una herramienta clave para la Seguridad Social, ya que le permite recuperar liquidez mientras brinda oportunidades a particulares para adquirir bienes a precios más asequibles.

boton whatsapp 600