Es considerado como uno de los principales motores del desarrollo de la transformación digital en España, Red.es se encuentra adscrita al Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.
En su trabajo, esta entidad ha logrado ejecutar en el primer semestre de este año hasta 815 millones de euros lo que implica más de la mitad de lo previsto para este período, concretamente un 61%.
Se trata este de un crecimiento que consolida a Red.es como una de las entidades clave en la ejecución de proyectos financiados por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Así lo reconoce el último informe de la Comisión Europea sobre el estado de la Década Digital 2025, que sitúa a Red.es como uno de los principales motores de la transformación digital en España.
Hasta 41 han sido los expedientes, convocatorias y convenios que ha publicado Red.es en los seis primeros meses del año, acumulando un valor conjunto de 439 millones de euros.
Las ciudades inteligentes, uno de los principales conceptos que impulsan
En este semestre, Red.es ha conseguido reforzar el modelo de Ciudad y Territorio Inteligente. En este sentido, la entidad ha firmado un convenio de colaboración con RECI-FEMP, con un presupuesto de 300.000 euros para impulsar la promoción de este modelo entre entidades locales, mediante asistencia técnica a la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), facilitando el intercambio de conocimiento y la coordinación de iniciativas.
Igualmente, también se ha puedo en marcha la ejecución del proyecto Espacio de Datos para las Infraestructuras Urbanas Inteligentes (EDINT), que cuenta con una subvención de casi 13 millones de euros que se destina a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.
Apoyo a la digitalización del tejido productivo
Red.es ha continuado su labor de impulso a la digitalización de pymes y autónomos a través del programa Kit Digital, que ya ha concedido más de 760.000 bonos por un valor superior a 3.100 millones de euros.
Por su parte, el programa Kit Consulting ha otorgado más de 17.900 ayudas, equivalentes a 249 millones de euros, para la contratación de servicios de asesoramiento digital especializado. Cabe destacar la implantación de una plataforma de inteligencia artificial para la revisión de justificaciones, que ha permitido reducir en un 80% los tiempos de tramitación.
La plataforma web Acelera Pyme ha superado los 8 millones de visitas en este semestre, y las 123 Oficinas Acelera Pyme (OAPs) activas actualmente, han seguido prestando asesoramiento presencial y online. Además, el pasado mes de febrero se publicó la nueva convocatoria de ayudas 2025 para la creación de la red de oficinas Acelera PYME con un importe de 30 millones de euros.
Fomento del emprendimiento y la internacionalización
Red.es ha vuelto a liderar la presencia de España en el Mobile World Congress (MWC) 2025 con un Pabellón de España que acogió a 50 empresas coexpositoras y recibió más de 13.000 visitantes, un 30% más que en 2024.
En el marco de 4YFN, el espacio dedicado a startups dentro del MWC, el Pabellón de España reunió a 48 startups con el objetivo de reforzar la proyección internacional del emprendimiento español.
Inteligencia artificial al servicio de las pymes
Recientemente, Red.es ha anunciado el lanzamiento de la convocatoria de ayudas RedIA Salud 2025, una iniciativa estratégica orientada a acelerar la transformación digital del sector sanitario mediante la incorporación de tecnologías de inteligencia artificial con un presupuesto total de 50 millones de euros. Y, por otra parte, ha presentado también RedIA, una iniciativa, dotada con 130 millones de euros que busca fomentar la investigación y el desarrollo en tecnologías emergentes estratégicas para la transformación digital.
Generación D: una sociedad más digital e inclusiva
Red.es continúa desarrollando la iniciativa Generación D, financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos Next Generation EU, con varias líneas de actuación como Competencias Digitales Básicas que durante este periodo ha formado más de 21.200 personas en toda España, el 61% mujeres, a través de más de 3.200 ediciones en todas las comunidades autónomas. Este programa, con una inversión de 45 millones de euros, está dirigido a personas mayores, con discapacidad, en situación de vulnerabilidad o sin competencias digitales previas. Por su parte, con Generación D: construyendo la generación IA, se mantienen activos 374 contratos de investigación en centros como el CSIC, BSC, CNIO y CNIC. Con un presupuesto de 120 millones de euros, esta iniciativa busca atraer talento técnico mediante becas y contratos de formación en inteligencia artificial y digitalización. Y, por último, Consejos y Colegios Profesionales, con una inversión de 200 millones de euros, esta línea formará a 80.000 profesionales colegiados en competencias digitales e inteligencia artificial. El programa comenzará en el último cuatrimestre de este año.