Pozuelo de Alarcón (Madrid) repite como el municipio más rico de España y con menor tasa de paro en la estadística Indicadores Urbanos 2021 del Instituto Nacional de Estadística (INE). El informe valora los datos de renta media anual, relativos a 2018, donde Pozuelo de Alarcón se erige con 28.326 euros por habitante. En cuanto a la tasa de paro, también lidera el ranking con un 6,5%.
En materia de renta media le siguen Boadilla del Monte, también en Madrid, con 21.975 euros por habitante, y Sant Cugat del Vallès (Barcelona), con 20.582 euros. Según el INE, Madrid y Barcelona concentran la mayor parte de la riqueza, con los diez barrios de mayor renta neta media anual por habitante de todo el territorio nacional.
Los municipios más ricos | Los municipios más pobres |
Pozuelo de Alarcón (Madrid): 28.326€ | Níjar (Almería): 7.307€ |
Boadilla del Monte (Madrid): 21.975€ | Vícar (Almería): 7.451€ |
Sant Cugat del Vallès (Barcelona): 20.582€ | Los Palacios y Villafranca (Sevilla): 7.507€ |
En el lado opuesto, las ciudades con menor renta se sitúan en Andalucía, en concreto Níjar (Almería), con 7.307 euros; Vícar (Almería), con 7.451 euros, y Los Palacios y Villafranca (Sevilla), con 7.507 euros. Una amplísima diferencia entre los municipios más ricos y más pobres que alcanza incluso los 21.000 euros.
¿Qué pasa en el mercado laboral?
Algo similar ocurre con la situación del mercado laboral donde, según los datos, Pozuelo de Alarcón es también el municipio con la menor tasa media de paro estimada de 2020, con un 6,5%. Le siguen Donostia/San Sebastián (7,1%) y Sant Cugat del Vallès (7,4%). En el lado bajo de la tabla se encuentra Linares (Jaén), con un 32,5% de paro; seguida de Córdoba (27,8%) y Granada (26,8%), con las tasas de paro más altas de España.
La tendencia continúa con respecto a los años anteriores y, al pódium de Pozuelo, San Sebastián y Sant Cugat del Vallès se suman los municipios madrileños de Las Rozas y Majadahonda, con tasas del 7,5% y del 7,7% respectivamente. Entre las ciudades con menor tasa de paro se encuentran las vascas Vitoria-Gasteiz (7,8%) y Getxo (8,5%).
Menores tasas de paro | Mayores tasa de paro |
Pozuelo de Alarcón (Madrid): 6,5% | Linares (Jaén): 32,5% |
Donostia/San Sebastián: 7,1% | Córdoba: 27,8% |
Sant Cugat del Vallès (Barcelona): 7,4% | Granada: 26,8% |
En conjunto, los municipios con menores tasas media de paro se encuentran en la Comunidad de Madrid, Cataluña, País Vasco y Galicia. Todo lo contrario ocurre en Andalucía, donde se sitúan cuatro de los cinco peores municipios con respecto a la tasa de paro.
Por otro lado, las mejores tasas de actividad se dan en Rivas-Vaciamadrid, con la mayor tasa de actividad estimada para 2020 con un 72,8%, seguida de Valdemoro (70,9%) y Parla (69,5%), también en la Comunidad de Madrid. En el lado contrario, las menores tasas de actividad corresponden a Ferrol (49%), León (49,1%) y Getxo (49,7%).