Las pernoctaciones hoteleras han caído un 2% en el mes de octubre con respecto al mismo mes de 2018 hasta los 30,5 millones. En concreto, las pernoctaciones de viajeros residentes en España caen un 5,6% y las de no residentes un 0,5%. En cifras, la estancia media también baja un 3,6% respecto a octubre del año pasado y se sitúa en las 3,1 pernoctaciones por viajeros.
Por comunidades, los destinos principales de los turistas nacionales en octubre son Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña, con tasa anuales de variación del –9,4%, –2,8% y –10,3%, respectivamente.
Por su parte, los turistas extranjeros optan por los establecimientos hoteleros de Islas Baleares, que representa el 25,3% del total, seguido de Canarias y Cataluña. En cuanto al número de pernoctaciones de extranjeros, en este caso aumentan un 4% en Cataluña mientras que caen un 8% en Canarias, como consecuencia de la quiebra de Thomas Cook.
Como viene siendo habitual, los viajeros de Reino Unido y Alemania concentran el 26,1% y el 21,6% del total de pernoctaciones extranjeras. A pesar de la crisis del turoperador británico, este mercado crece un ligero 0,9% mientras que el alemán cae un 11,8%.
En cuanto a los precios, la tasa anual se sitúa en el 1,5% en octubre, con 2,1 puntos menos que la del mes pasado y 0,1 por debajo de hace un año. La mayor subida de precios tiene lugar en Navarra (4,4%).
La facturación media por habitación ocupada es de 85,8 euros en octubre, un 2,3% más en tasa anual. Por categorías, la facturación media es de 184,3 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 91,5 euros para los de cuatro y de 66,8 euros para los de tres estrellas.