Casi 8.000 millones colocados
La Comunidad Valenciana ya emitió bonos por 1.500 millones de euros en diciembre de 2010, Cataluña ha realizado dos colocaciones, una por 3.000 millones el año pasado y otra de 3.300 millones a principios de 2011.
Las razones de las críticas de Moody's
En opinión de Moody's hay tres razones para considerar preocupantes las emisiones. Primero, porque "reflejan las dificultades que estos gobiernos tienen para financiar sus déficits a través de los canales convencionales (préstamos bancarios, colocaciones privadas o emisiones de bonos en los mercados mayoristas). En segundo lugar, porque las emisiones "elevan bruscamente los costes de financiación de las regiones". Moody's explica que aunque ahora los intereses son sólo el 2% de los ingresos de una autonomía, si se generalizan las emisiones de bonos para particulares con rentabilidades más altas "se deteriorarán inevitablemente" los gastos para afrontar el pago de la deuda. y, en tercer lugar, estas emisiones, según Moody's, "incrementan sustancialmente las necesidades de refinanciación de las regiones, en la medida en que todas esas emisiones tienen vencimientos inferiores a los dos años" de plazo.
Riesgo para la guerra del pasivo
La agencia de rating cree, además, que las altas rentabilidades ofrecidas por las comunidades entran en competencia con la banca y pueden alentar la guerra del pasivo entre las entidades, con el consiguiente deterioro de sus márgenes.
Nuevas necesidades de financiación
Moody's estima que las necesidades de financiación de las regiones españolas aumentarán entre 30.000 y 35.000 millones de euros en 2011 y se mantendrá en el mismo rango el año que viene "a pesar de la reducción del déficit que se espera".
Una deuda elevada
Según los datos del Banco de España, la comunidad autónoma con mayor volumen de deuda en 2010 fue nuevamente Cataluña, con 31.886 millones de euros, cantidad que representa el 27,6% del total de la deuda acumulada en el conjunto de las comunidades. Después de Cataluña, se situó la Comunidad Valenciana (17.600 millones de euros), que vuelve a ocupar el segundo lugar por delante de Madrid, cuya deuda ascendió a 13.492 millones de euros. Entre las tres, más de la mitad del total del endeudamiento regional. Tomando el ratio de deuda sobre el PIB regional, la Comunidad Valenciana volvió a situarse en 2010 a la cabeza de la deuda autonómica, con un volumen que alcanza el 17,2% de su Producto Interior Bruto.
Rebaja de la calificación
Moody's rebajó en marzo la nota de la Comunidad Valenciana y de Cataluña por las dificultades que considera van a tener estas autonomías para reducir su déficit público en 2011. La calificación de la deuda bajó un peldaño en los dos casos, a A2 para la comunidad gobernada por Camps y a A3 para Cataluña. Cuando realizó la rebaja, Moody's aseguraba reflejar "la consistente debilidad en la gestión presupuestaria de los últimos años" y advertía de que el esfuerzo requerido para que alcanzaran en 2011 el límite del 1,3% del PIB "no tiene precedentes". Y añadía que las elecciones en tres de las comunidades que había degradado (también estaban Castilla-La Mancha y Murcia) "no favorecen las reformas estructurales, especialmente en sanidad y educación".